Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía sumergida | Trabajo | Ilegal | PSOE | PP

​Economía sumergida

¿Qué solución existe? Sencillamente no votar en futuras convocatorias electorales ni a PSOE ni a PP
José Antonio Ávila López
lunes, 2 de septiembre de 2024, 12:51 h (CET)

Da igual quién gobierne, da igual que fuera Felipe, Aznar, Zapatero, Rajoy o el actual egocéntrico Sánchez, porque la economía sumergida ha existido y existe, y tiene muchos números para seguir existiendo e ir incrementándose. En España, más del 70% de la economía sumergida la ejercen gentes de fuera, de otros países. ¿Cuál es el mayor ejemplo de economía sumergida? El del inmigrante que llega a España, cobra una ayuda de la Administración Pública, y a la vez trabaja en negro sin declarar nada, y que manda dinero a su nación de origen. ¿Qué solución existe para ir disminuyendo esta economía sumergida? Sencillamente no votar en futuras convocatorias electorales ni a PSOE ni a PP, ya que estos partidos políticos son los que consienten la economía sumergida, una economía que significa un despilfarro sin límites para las arcas del Estado y para el bienestar de los españoles. Dentro de toda sociedad, no solo los políticos son corruptos, la sociedad misma se contagia admitiendo a gentes que solo vienen a aprovecharse de nuestro país. Según he podido leer, la economía sumergida en España ronda ya la nada despreciable cifra del 20%, y no solo por cobrar en negro, también por la venta ambulante.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto