Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Izquierda | PSOE | Sumar | Pedro Sánchez

Tocará reconstruir

En el mundo de ficción que habita hoy en todas las formaciones políticas de izquierda solo existen sus demagógicos desajustes
José Antonio Ávila López
lunes, 16 de septiembre de 2024, 10:07 h (CET)

Muchos fieles idealizaron a Pedro Sánchez porque estaban convencidos de su ideario, de que sólo con decisiones políticas les iba a mejorar la vida. Pero ahora el “ilusionismo” va finalizando, y pasará toda la deuda moral y económica al siguiente inquilino de La Moncloa. Se tendrán que hacer ajustes, ya que este país no puede vivir indefinidamente haciendo malabarismos en contra de la ley de la gravedad social, es decir, en el borde del abismo. 


El ciudadano, como cada vez que hay gobierno de izquierdas saliente, tendrá que aceptar los malditos ajustes... ¿Por qué? Porque en el mundo de ficción que habita hoy en todas las formaciones políticas de izquierda solo existen sus demagógicos desajustes. PSOE y SUMAR representan ese desajuste, y cuando salgan de La Moncloa predicarán eso de “yo no fui”, pero el españolito de pie está dejando de ser ingenuo. 


El pensamiento “mágico” de estas izquierdas equivale a una frase que en economía podemos catalogar de falsa : «Emitir no genera inflación». En fin, que tocará reconstruir a base de bien cuando estos malgastadores que “desgobiernan” nuestro país sean echados por las urnas.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto