Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Científica | Ciencias | Superación | Machismo | Desigualdad

​Reina de las ciencias

Mary Somerville, una escocesa nacida en 1780, fue un claro ejemplo de científica autodidacta que superó todas las barreras sociales que le vetaban el acceso al conocimiento
José Antonio Ávila López
sábado, 28 de septiembre de 2024, 08:54 h (CET)

La revolución científica despertó la inquietud por analizar la naturaleza y el universo en hombres y mujeres. Pero mientras ellos tenían acceso a las nuevas sociedades científicas, entraban con facilidad en las Universidades y tenían al alcance de su mano todo el conocimiento, ellas tuvieron un arduo y duro camino para demostrar que sus capacidades intelectuales podían estar a la altura si se les daban las mismas oportunidades. Mary Somerville, una escocesa nacida en 1780, fue un claro ejemplo de científica autodidacta que superó todas las barreras sociales que le vetaban el acceso al conocimiento. Desarrolló su potencial intelectual y se convirtió, como muchos la conocieron en su tiempo, en la reina de las ciencias. El principal hito de Mary fue convertir la ciencia en algo ameno y comprensible para muchos estudiantes de la época. Su insaciable curiosidad la llevó a convertirse en una de las primeras mujeres en la Real Sociedad Astronómica de Londres. Con su obra La conexión de las ciencias físicas puso sobre la pista a futuros científicos sobre la posibilidad de descubrir un nuevo planeta, el que se conocería como Neptuno y que fue identificado en 1845.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto