Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ASESCON | Encuesta | Consumidores | Campaña | Esclavitud

La Asociación Española de Consumidores inicia una campaña contra la esclavitud relacionada con el consumo

El 85% de las personas encuestadas por la entidad no son conscientes de que se producen estas situaciones y solo el 48% cambiaría sus hábitos para no contribuir a ello
Redacción
lunes, 30 de septiembre de 2024, 13:08 h (CET)

El 85% de españoles desconocen algunas situaciones de esclavitud relacionada con el consumo y menos de la mitad, en concreto el 48%, cambiaría sus hábitos para no contribuir a dicha situación. Así lo desvela una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores a partir de 5.000 entrevistas y cuyos resultados servirán de base para el lanzamiento de una campaña informativa, según anunció este lunes la entidad en un comunicado.


240930 IMAGEN CAMPAÑA ESCLAVITUD CONSUMO


En este contexto, su presidente, Miguel A. Ruiz, subrayó la necesidad de llevar a cabo esta campaña para “abrir los ojos” a los consumidores ante situaciones de “esclavitud en el siglo XXI” de los que, además, son “partícipes”.


La iniciativa busca “remover las conciencias” y visibilizar “situaciones donde se dan este tipo de situaciones”.


“Las más visibles están relacionadas con la pornografía y la prostitución, cuyos consumidores no son conscientes del daño que hacen a las personas esclavizadas para realizar estas prácticas sin posibilidad de negarse a ello”, sentenció la entidad.


En paralelo, la campaña también analizará la fabricación de productos a precios económicos que son consumidos en el “primer mundo” pero que son elaborados por personas en régimen de esclavitud, “muchos de ellos niños”.


Además, se centrará en la falsificación de productos, área en la que, según la asociación, “la esclavitud es doble, por un lado para fabricar los productos y, por otro lado, para la venta en nuestras ciudades bajo la modalidad de venta ambulante ilegal”.


La organización irá anunciando “en los próximos días” actuaciones en el marco de la campaña, que incluyen charlas de concienciación y jornadas o la publicación de contenidos en redes sociales y medios de comunicación.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto