Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña libros | Reseña literaria | Novela | Reseña

Battle Royale

Reseña literaria sobre esta novela distópica escrita por Koushun Takami en el año 1999
Francisco Guitián
martes, 1 de octubre de 2024, 09:08 h (CET)

Novela distópica escrita por Koushun Takami en el año 1999.


La historia se desarrolla en la República del Gran Oriente Asiático (Japón), un estado totalitario y dictatorial en el que están prohibidas la música rock, el pop y todo lo que pueda representar la cultura Occidental considerada como decadente.


Cada año se celebra una competición entre 42 estudiantes (21 chicos y 21 chicas) representando a 50 clases de distintos institutos denominada “Battle Royale” en la que solo puede haber un ganador.

Los concursantes, equipados con una mochila que contiene un arma, son trasladados a una isla donde durante 2 días deberán luchar por sobrevivir a toda costa hasta que solo quede uno.


El libro, además, está repleto de intensos momentos de acción aderezados con grandes dosis de violencia que, en algunos momentos, roza lo “gore” y el sadismo, algo muy característico en este tipo de novelas japonesas.


A su vez, el romance, la amistad y el compañerismo son elementos que se ponen de manifiesto a lo largo de la trama. Sin embargo, muchos de sus protagonistas se verán obligados a cometer actos de traición, a  veces por venganza y a veces debido a la propia naturaleza del juego, haciendo que la obra dé muchos giros inesperados manteniendo, de esta forma, el suspense hasta el final.


Como conclusión, es destacable comentar que, esta obra ha sido llevada a la gran pantalla con la película del mismo título producida en el año 2000, apenas un año después de la publicación de la novela. Además, “Battle Royale” ha sido el punto de partida de publicación de otros exitosos best-seller que serían publicados posteriormente como es el caso de los archiconocidos “Juegos del hambre” de Suzanne Collins editado en el año 2008 o la serie “Divergente” de Veronica Roth editada en el año 2011 y más recientemente la famosa serie de Netflix “El juego del Calamar” del año 2021.

Noticias relacionadas

La transmisión en 'streaming' de los martes del programa "Sabersinfin", iniciada por poblanos a principios de 2021 y dedicada a difundir el talento literario argentino, ha sido reconocida con la Declaratoria de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, cabecera de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Dicen que ayudan a trabajadores, quienes saben muy poco del trabajo, pues nunca laboraron en el tajo y persiguen a los emprendedores. Del alboroto fieles seguidores, procuran guarecerse en su sombrajo, y acuden disfrazados de espantajo pero perciben sueldos de auditores.

En esta ocasión presentamos el libro escrito por Javier Tapia “Mitología japonesa. Dioses del sol naciente” publicado por Plutón ediciones. A través de sus páginas, el lector descubrirá curiosidades, leyendas y mitos relacionados con la cultura japonesa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto