Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña libros | Reseña literaria | Reseña | Libro

"Los cinco lenguajes del amor", de Gary Chapman

Reseña sobre este 'bestseller' escrito en 1992 y traducido a más de 50 idiomas
Llucià Pou Sabaté
lunes, 7 de octubre de 2024, 08:37 h (CET)

"Los cinco lenguajes del amor" es un bestseller escrito por Gary Chapman que ofrece una perspectiva reveladora sobre cómo las personas expresan y reciben amor. La premisa central del libro es que, así como aprendemos a hablar distintos idiomas, también hay diferentes "lenguajes del amor" que usamos para manifestar nuestro cariño a los demás, y que descubrir cuál es el propio y el de las personas cercanas puede transformar nuestras relaciones personales.


Origen de la recomendación


El autor de la reseña, Juan Ignacio Izquierdo Hübner, cuenta cómo llegó al libro gracias a una anécdota relacionada con Pierluigi Bartolomei, un conferencista romano que lo descubrió cuando su matrimonio atravesaba una crisis de comunicación emocional. Su esposa le entregó el libro diciéndole que lo leyera para poder entenderla mejor. Aunque en un principio Pierluigi lo ignoró, terminó leyéndolo por una “emboscada” de su mujer, que reemplazó sus revistas por el libro en el baño. Tras leerlo, su matrimonio mejoró considerablemente, lo que lo llevó a compartir el mensaje con otros a través de sus charlas.


Los cinco lenguajes del amor


Chapman define cinco lenguajes principales con los que las personas tienden a expresar su amor:


- Palabras de afirmación: Los elogios y el reconocimiento verbal son claves.

- Tiempo de calidad: Dedicar atención exclusiva y tiempo a la pareja o ser querido.

- Dar regalos: Detalles que, aunque simples, demuestran aprecio.

- Actos de servicio: Realizar acciones que alivien las cargas del otro.

- Contacto físico: Los gestos afectivos como abrazos, besos o caricias.


Chapman sostiene que cada persona tiene uno o dos lenguajes predominantes, y que entender cuál es el propio y el de los demás es vital para fortalecer las relaciones. La clave para una relación saludable está en "llenar el tanque de amor" del otro hablando su lenguaje.


El amor como una decisión


El libro desafía la creencia popular de que el amor se sustenta únicamente en el enamoramiento. Chapman argumenta que esta fase de enamoramiento es temporal y que, para sostener una relación a largo plazo, es necesario esforzarse conscientemente en amar al otro de acuerdo con su lenguaje de amor. Esto implica un trabajo activo de la razón y la voluntad, alejándose de la idea de que el amor es solo emoción.


Conclusión


"Los cinco lenguajes del amor" es un libro sencillo pero profundo que ofrece herramientas prácticas para mejorar la calidad de las relaciones. Aunque fue escrito en 1992, sigue siendo un éxito de ventas, traducido a más de 50 idiomas y con millones de copias vendidas en todo el mundo. Es una lectura recomendada para cualquier persona que desee entender mejor cómo amar y ser amado, ya sea en un matrimonio, en una amistad o en la vida familiar. Además, el libro ha tenido un impacto duradero en muchos que lo leen y ponen en práctica sus enseñanzas.

Noticias relacionadas

La noche acariciaba suavemente los rostros de las personas que merodeaban por los alrededores del parque. Estaban sentados frente al quiosco, donde se posa en la cúspide estatua de una mujer desnuda, que señala con dedo índice hacia el universo, parte suroeste. Variedad de luces, de diversos colores, rodeaban el quiosco, la pileta del mismo absorbía la luminosidad de la luna, que la hacía más bella y refulgente.

Wafi Soraida Salih Mucharrafie (Trujillo, Venezuela, 5 de junio de 1965) es una escritora nacida en Venezuela de ascendencia libanesa educada en la Universidad de los Andes y con un posgrado en Magister en Literatura Latinoamericana. Sus obras más notables son Discípula de Jung, Huésped del Alba, e Imágenes de la ausente.

Están siempre dando leña, pretendiendo hacernos daño. ¿Si es parte de nuestra seña, porqué interfieres, extraño?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto