Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ideología | integración | SOLIDARIDAD | Inmigrantes

Ideologías que no ven más allá

Primero tu familia, seguidamente las familias de tu lugar y, si sobra, para los recién llegados. Quien niegue esto creo que se caracteriza por la falsedad y el cinismo
José Antonio Ávila López
jueves, 10 de octubre de 2024, 09:54 h (CET)

La integración social que nos venden desde varios sectores es falsa, y esa integración se convierte en distancia. Tal vez, desde esos gobiernos pertenecientes a la secta de la Agenda 2030 de las grandes élites, lo que se desea es la necesidad de no perder clientes; y lo más constatable es que buena parte de la ciudadanía no comparte esa visión manipulada. 


Desde muchos ayuntamientos se distribuyen donaciones para familias necesitadas, y sí, me parece excelente, pero no hay un compromiso municipal con la historia de los barrios con sus gentes de siempre esas gentes que desde hace décadas han mostrado solidaridad y cariño con vecinos pero que ahora se encuentran en una penosa situación. 


Cuando hablo de necesidad no me refiero en exclusiva a la vertiente económica, me refiero a aspectos vinculados al ánimo y al amor propio. Esto no es algo que se aprende, es algo lógico: primero tu familia, seguidamente las familias de tu lugar y, si sobra, para los recién llegados. Quien niegue esto creo que se caracteriza por la falsedad y el cinismo. ¿Qué ocurre? Que su ideología no les deja ver más allá.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto