Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Capitalismo | Sindicatos | Stalin | Marxismo | Engels

Comienza a ser distinto

Marx, Engels y Lenin escribieron que siendo la lucha de clases el motor de la historia, en torno a ella se ejercía y se ejerce "la dictadura de la burguesía"
José Antonio Ávila López
martes, 15 de octubre de 2024, 10:09 h (CET)

Estudié Historia Contemporánea en BUP y COU (con aquellos comentarios de texto tan valiosos), y me quedó claro que con el estalinismo se desarrolló la idea de que la guerra es inevitable: no fueron pocos los revolucionarios que no siendo estalinistas compartieron y comparten esa idea. En ese camino ha habido deformaciones del pensamiento revolucionario. Por ejemplo: "dictadura del proletariado". 


Marx, Engels y Lenin escribieron que siendo la lucha de clases el motor de la historia, en torno a ella se ejercía y se ejerce "la dictadura de la burguesía". El proletariado ha ido desarrollando armas para enfrentarla partiendo de la organización sindical, tanto es así que la organización de las masas ha ido desarrollando conquistas en los países desarrollados. 


Junto con el desarrollo tecnológico, las sociedades capitalistas han buscado nuevas ideas de desarrollo: primero fue el traslado del capitalismo del Reino Unido a los EE.UU., y ahora hacia los mercados de oriente, donde ya los ingredientes comienzan a ser diferentes. ¡Y dice algún que otro analista que tiene dificultades para explicar todo esto!

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto