Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedagogía | Educación | Enseñanza | Manipulación

Pedagogía y educación

La dialéctica u oratoria de un experto globalista podrá convencer, pero nunca educar...
José Antonio Ávila López
lunes, 21 de octubre de 2024, 09:40 h (CET)

Hace poco leí que existen pedagogías incompatibles con la educación... Me quedé pensativo, razoné, y llegué a la conclusión de que eso es totalmente falso... ¿Por qué? Muy sencillo: la pedagogía es la herramienta, el mecanismo, que se utiliza para educar y enseñar. En lo que sí puedo estar de acuerdo es que la pedagogía como tal es de incompatibilidad máxima con enseñanzas actuales que yo denomino libertinas, ya que no se puede despreciar a una ciencia, y la pedagogía es una ciencia.


También existen propuestas de determinados grupos sociales en ciertos momentos que apuestan por hechos y acciones deleznables para salir del normal curso de lo establecido desde siempre: su objetivo es el engaño, es confundir y manipular esta trilogía compuesta de educación, enseñanza y pedagogía. Te pueden adoctrinar en la globalización y enseñarte ciertos comportamientos e ideas, pero nunca educarse en la globalización, sería un insulto a una ciencia. 


Para que me entiendan: se puede reflexionar o discutir sobre el tema, pero jamás educar. Para que vuelvan a comprender: la dialéctica u oratoria de un experto globalista podrá convencer, pero nunca educar... Y vuelvo a repetir: sería un grave menosprecio a una ciencia como la pedagogía.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto