Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sueño | Estudio | Insomnio | Cansancio | Españoles

Más de la mitad de la población española no duerme las horas suficientes

El 44% de los españoles considera que tiene una mala calidad del sueño, porcentaje que asciende al 48% en el caso de las mujeres, lo que propicia somnolencia y bajo rendimiento
Francisco Acedo
miércoles, 23 de octubre de 2024, 09:18 h (CET)

El 54% de la población española duerme menos de las horas recomendadas –7 horas o menos-, lo que puede favorecer la somnolencia y el bajo rendimiento. De hecho, una de cada dos personas (49%) ha tenido algún problema de somnolencia fuera de los horarios o lugares habituales, como el cine y el trabajo, y el 35% reconoce un bajo rendimiento cuando duerme mal. Así lo señala el estudio ‘Sueño & Mood de percepción sobre rutinas del sueño y su impacto en el día a día de los españoles’ impulsado por Supradyn®, la gama de complementos alimenticios de Bayer que acaba de lanzar sus primeros productos en la categoría de sueño y relajación.


Inmaculada Ferreres, Laura Diéguez y Dr. Mario (2)

Inmaculada Ferreres, Laura Diéguez y Dr. Mario


Del informe también se desprende que el 48% de la población española se va a dormir después de medianoche lo que, practicado de manera constante, “puede alterar el ritmo natural del sueño y desajustar el ritmo circadiano, lo que puede desencadenar en problemas crónicos como el insomnio y dificultad para conciliar el sueño en horarios regulares”, tal y como explica Inmaculada Ferreres, farmacéutica y Scientific Advisor de Bayer. Como consecuencia, añade, “es común experimentar fatiga durante el día, somnolencia, falta de concentración y una disminución en el rendimiento cognitivo”.


En suma, el 44% de los españoles considera que tiene una mala calidad del sueño, porcentaje que asciende al 48% en el caso de las mujeres, un 8% más que los hombres. Entre los factores que dificultan un buen descanso destaca el uso de pantallas antes de dormir, donde existe una amplia evidencia de que el uso de los diferentes dispositivos electrónicos interfiere tanto con la calidad como con la duración del sueño nocturno. En España y según el estudio impulsado por Supradyn®, 8 de cada 10 españoles ve la televisión o series antes de acostarse, y casi el 50% utiliza el móvil o la tablet.


Por edades, la generación Z destaca como la franja de edad que duerme menos horas como consecuencia del uso de pantallas, reuniendo al 43% de las personas de entre 18 a 29 años. Además, la generación X (entre 44 y 54 años) es la que más problemas tiene para dormir muchos días.


Los resultados refuerzan las cifras aportadas por un estudio de la Sociedad Española de Neurología, que indican que el 48% de la población española no tiene un sueño de calidad, el 32% se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto