Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones | EEUU | 2024 | Donald Trump | Kamala Harris | Demócratas | Republicanos | Comentario poltico

EEUU: derrota demócrata

Más que una victoria de Trump por sus propios méritos, lo que hemos experimentado es un colapso de la dupla presidencial Joe Biden-Kamala Harris
Isaac Bigio
jueves, 7 de noviembre de 2024, 09:53 h (CET)

El holgado triunfo de los republicanos en las dos cámaras del Congreso y en la presidencia de EEUU es algo que ha sorprendido a muchos, pues ha contradicho a todas las encuestas previas.


EuropaPress 6326514 expresidente candidato republicano casa blanca donald trump virtual

Imagen de Europa Press / Contacto / Matias J. Ocner 


Donald Trump ha sido el primer presidente norteamericano en haber recibido dos 'impeachments' durante un cuatrienio y también el único en haber organizado un levantamiento armado contra un gobierno electo para luego ser condenado por la justicia.


Más que una victoria por sus propios méritos lo que hemos experimentado es un colapso de la dupla presidencial Joe Biden-Kamala Harris. Esta última ganó en las elecciones pasadas del 2020 con 81,283,501 votos. Esta vez, Harris perdió la quinta parte de sus antiguos electores pues solo pudo obtener 67,266,990 votos. Es decir, hubo unos 14 millones de sufragantes que decidieron no ir a las urnas o que cambiaron de opinión.


Trump cayó de 74.223.975 votos en el 2020 a 72.075.930 votos. Pese a esa pérdida de más de 2 millones de electores, él pudo capitalizar el desplome del oficialismo.


La protesta contra el mal estado de la economía fue canalizada por el multimillonario quien prometió reactivar estaa eliminando impuestos (para que así los más ricos supuestamente pudiesen invertir más) y levantando los aranceles a los productos importados (golpeando a China y México, entre otros). Al igual que el resto de la ultraderecha internacional le echó la culpa de la crisis a los inmigrantes y ha prometido deportar a millones de estos.


Algo que afectó mucho a Harris fue su posición ante la guerra de Gaza. Como lo dijimos varias veces, al cortejar al gobierno israelí de Benjamín Netanyahu estaban trabajando en pro de Trump.

Cuando el mandatario hebreo fue a Nueva York aprovechó ello para ordenar que se lance un ataque aéreo a Beirut para matar al jefe del Hizbollah. Mientras Biden proclamaba que él es quien más ha hecho por armar y defender a Israel e hizo que Netanyahu sea el único gobernante extranjero en dirigirse 4 veces al Congreso norteamericano, sostuvimos que el premier hebreo iba aprovecharse de ello para dar un espaldarazo a Trump, con quien comparte su tesis de hacer una ofensiva militar contra Irán.


Cientos de miles de jóvenes y de manifestantes contra el genocidio en Gaza quedaron decepcionados ante Biden-Harris y no quisieron votar. Para otros, Trump aparecía como más consistente.


Trump se convierte en el primer presidente norteamericano que vuelve a la Casa Blanca tras a ver pasado por un periodo de oposición desde fines del siglo XIX. Su segundo gobierno va a tener más legitimidad que el primero (pues en 2016 el perdió por casi 3 millones de votos ante Hillary Clinton, a quien ganó solamente mediante el Colegio Electoral), por que ha aventajado a los demócratas con 4,5 millones de votos (3.4%) y va a controlar las casas de senadores y de representantes.


Su impacto en el mundo va a ser grande alentando a todos los movimientos anti-inmigrantes y anti-derechos. Ha sido muy bien recibido por Netanyahu pues ahora sabe que EEUU pudiese darle luz verde para bombardear los reactores nucleares persas. Ultraderechistas como los presidentes Javier Milei de Argentina y Najib Bukele de El Salvador, el exmandatario brasilero Jair Bolsonaro, el uribismo colombiano o el fujimorismo peruano se van a envalentonar. Trump ha de aplicar más sanciones contra Venezuela, Cuba, Nicaragua e Irán.


Mientras Trump va a dar más carta libre al militarismo israelí, en el caso de la guerra Rusia-Ucrania va a buscar un acuerdo de paz, mientras chantajea a la OTAN con poder abandonarla.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto