Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | España | Autonomías | Comunidades autónomas | Despilfarro

​Las autonomías equivalen a despilfarro

No recuerdo quién dijo hace unos días que la deuda del Estado era superior a la autonómica
José Antonio Ávila López
viernes, 6 de diciembre de 2024, 12:53 h (CET)

No recuerdo quién dijo hace unos días que la deuda del Estado era superior a la autonómica. No sé si estaba en lo cierto, pero lo que sí es evidente es que algunas autonomías de esta nación han despilfarrado, a manos llenas, el dinero de los impuestos de los españoles, demostrando que han sido incapaces de gestionar, de una manera eficaz y sensata, las partidas que han destinado a atender los diversos sectores de las administraciones autonómicas. Las autonomías han puesto en práctica durante años políticas clientelistas y partidistas para aumentar, de una manera desorbitada e innecesaria, el número de empresas públicas y el de funcionarios. La parafernalia autonómica se ha dedicado a subvencionar a colectivos afines a los partidos gobernantes; a la creación de costosas embajadas en el extranjero; a pagar informes absurdos; a potenciar determinadas lenguas locales en detrimento del idioma oficial, el castellano; a realizar costosas inversiones en infraestructuras que han quedado como monumentos, es decir, inutilizables, sin contenido; a la incompetencia, el sectarismo y la estupidez de aquellos que están convencidos de que, el dinero de los españoles, está destinado a satisfacer el autobombo, la autosuficiencia y el beneficio personal de algunos políticos.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto