Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | España | Autonomías | Comunidades autónomas | Despilfarro

​Las autonomías equivalen a despilfarro

No recuerdo quién dijo hace unos días que la deuda del Estado era superior a la autonómica
José Antonio Ávila López
viernes, 6 de diciembre de 2024, 12:53 h (CET)

No recuerdo quién dijo hace unos días que la deuda del Estado era superior a la autonómica. No sé si estaba en lo cierto, pero lo que sí es evidente es que algunas autonomías de esta nación han despilfarrado, a manos llenas, el dinero de los impuestos de los españoles, demostrando que han sido incapaces de gestionar, de una manera eficaz y sensata, las partidas que han destinado a atender los diversos sectores de las administraciones autonómicas. Las autonomías han puesto en práctica durante años políticas clientelistas y partidistas para aumentar, de una manera desorbitada e innecesaria, el número de empresas públicas y el de funcionarios. La parafernalia autonómica se ha dedicado a subvencionar a colectivos afines a los partidos gobernantes; a la creación de costosas embajadas en el extranjero; a pagar informes absurdos; a potenciar determinadas lenguas locales en detrimento del idioma oficial, el castellano; a realizar costosas inversiones en infraestructuras que han quedado como monumentos, es decir, inutilizables, sin contenido; a la incompetencia, el sectarismo y la estupidez de aquellos que están convencidos de que, el dinero de los españoles, está destinado a satisfacer el autobombo, la autosuficiencia y el beneficio personal de algunos políticos.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto