Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Crisis | ética | Moral | Seguridad ciudadana

Crisis e infelicidad social

Es real que no hay progreso en lo básico, y que el progreso no se mide por los nuevos órdenes mundiales y sus creencias libertinas
José Antonio Ávila López
viernes, 13 de diciembre de 2024, 09:18 h (CET)

Al escenario político funesto de hoy se une la existencia de una sociedad profundamente afectada por la delincuencia, que mantiene a las personas encerradas en sus casas presas de un abierto temor. Diariamente se cuentan las víctimas fatales de enfrentamientos, agresiones sexuales, asesinatos, robos y asaltos; por cierto, el Estado no está respondiendo de la manera que se espera para proveer más seguridad a una ciudadanía indefensa. 


Sumado a todo esto, está la existencia de severas dificultades económicas en los hogares, acentuadas por el alza en el coste de los servicios básicos, llevando todo ello a una situación de máxima desilusión y acrecentada frustración. 


Es real que no hay progreso en lo básico, y que el progreso no se mide por los nuevos órdenes mundiales y sus creencias libertinas. 


Estamos en una crisis que abarca la ética y la moral, y que se deriva del descuido de la educación y la falta de un consenso a nivel social sobre las normas que no pueden transgredirse y respecto de las prioridades que deben atenderse. 


Con tristeza se puede comprobar que la sociedad española ha retrocedido a la infelicidad, dando espacio al aprovechamiento, al uso inapropiado de instituciones para lucrarse sin preocupación alguna.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto