Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | Moción de confianza | Junts | PP | Puigdemont | Elecciones

¿Moción de confianza contra Sánchez o elecciones anticipadas?

Puigdemont estaría sopesando adelantarse a los acontecimientos y dinamitar la legislatura
Germán Gorráiz López
lunes, 16 de diciembre de 2024, 11:29 h (CET)

Aprovechando la ofensiva mediática y judicial al entorno contra Sánchez a raíz del caso Koldo y el de su esposa Begoña Gómez, Puigdemont estaría presionando a Sánchez a someterse a una moción de confianza en el Congreso. En el supuesto de presentarse dicha moción, no sería descartable el consenso entre PP y Junts, al ser ambos partidos los testaferros de los intereses del establishment económico del Estado español.


¿Cambio de estrategia de Puigdemont?


Tras la investidura de Illa como Presidente con los votos de ERC, la condena al ostracismo de Junts en el mapa político catalán y ante la inminencia del Congreso de Junts a celebrar en octubre, Puigdemont estaría sopesando adelantarse a los acontecimientos y dinamitar la legislatura.


Así, delegados del PP y de Junts habrían contactado en secreto en Suiza para negociar el apoyo de Junts a una moción de censura contra Pedro Sánche a cambio de eliminar el TS el supuesto de malversación que impide el retorno como ciudadano libre y revestido de todos sus derechos políticos de Puigdemont.


¿Elecciones anticipadas en 2025?


La pérdida de la moción de confianza lleva generalmente aparejada la dimisión constitucional del presidente y la llamada a elecciones generales y dada la imposibilidad de Sánchez de aprobar unos nuevos Presupuestos y el cerco mediático y judicial al que está sometido su Gobierno y su entorno familiar, Pedro Sánchez podría dar por amortizada la actual legislatura y con un golpe de efecto, anunciar el adelanto de las Elecciones Generales para la próxima primavera.


Así, Pedro Sánchez habría tomado buena nota de la decisión adoptada por su correligionario portugués, Antonio Costa, quien tras perder el apoyo de los grupos de izquierda para la aprobación de los Presupuestos, optó por convocar Elecciones en las que logró una mayoría absoluta que le permitió gobernar en solitario.Sánchez tendría la esperanza de renacer cual Ave Fénix y obtener unos resultados que le permitan conformar un Gobierno en solitario tras fagocitar los restos del naufragio de Sumar, contando además con apoyos externos de los grupos nacionalistas periféricos.


Bajo el lema ‘La democracia está en peligro’, Sánchez asumirá el rol de garante de las libertades democráticas frente a la implementación de una democracia no liberal defendida por dirigentes del PP como Ayuso y Vox., lo que conllevaría la derogación o modificación de las Leyes del Aborto, Eutanasia y Matrimonio igualitario.


Igualmente, utilizará el lema de la "defensa del Estado asistencial" frente al "paraíso neoliberal de Ayuso" defendido por PP y Vox y que defienden la privatización de la sanidad, la educación y las pensiones así como la reducción del SMI y de los subsidios de paro, jubilación y viudedad. En suma, Pedro Sánchez, impulsado una vez más el citado Síndrome de Pontius, habría aceptado el reto de ser el último muro de contención ante el tsunami derechista que se avecina bajo el lema " No pasarán".

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto