Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documental | cineasta | Nominados | Premios Goya

Paula Palacios consigue su segunda nominación al Goya a Mejor Documental con 'Mi hermano Ali'

Es una historia de amistad a lo largo de doce años en los que la cineasta ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia
Redacción
viernes, 27 de diciembre de 2024, 10:58 h (CET)

La directora Paula Palacios ha desarrollado su carrera poniendo el foco en los problemas sociales más complejos y especializándose en el mundo árabe. Ha dirigido y producido más de treinta largometrajes y series de no ficción para Al Jazeera, RTVE, ARTE o France3. Con 'Cartas mojadas', que seguía al barco de la ONG Open Arms luchando para salvar 550 personas del naufragio y que se adentraba en un barco de guardacostas libio, consiguió la Biznaga de Plata y el Premio del Público a Mejor Documental en el Festival de Málaga y su primera nominación a los Premios Goya, Forqué y Platino 2021.


Presentación1


En esta ocasión vuelve a hablar de migración, pero desde un lugar mucho más personal y, quizás, complejo. 'Mi hermano Ali' es una historia de amistad a lo largo de 12 años en los que la cineasta ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de 14 años, por Ucrania, EE.UU., Catar, Arabia Saudí... Paula se traslada también frente de la cámara y se convierte en parte de la historia. Una historia sobre la búsqueda de la identidad, el crecimiento personal en un mundo hostil, el sueño americano, sobre el choque de culturas, sobre madurar, sobre la AMISTAD.


Con el Premio al Largometraje Nacional en el Festival de Rizoma, el de Mejor Largometraje Documental en el Festival de Derechos Humanos de Barcelona y la nominación a los Forqué debajo del brazo, 'Mi hermano Ali', ha sido nominado al Goya como Mejor Documental.


Mientras tanto, Paula prepara sus primeros proyectos de ficción, uno de ellos dentro del programa de Residencias de la Academia de Cine.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto