Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documental | cineasta | Nominados | Premios Goya

Paula Palacios consigue su segunda nominación al Goya a Mejor Documental con 'Mi hermano Ali'

Es una historia de amistad a lo largo de doce años en los que la cineasta ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia
Redacción
viernes, 27 de diciembre de 2024, 10:58 h (CET)

La directora Paula Palacios ha desarrollado su carrera poniendo el foco en los problemas sociales más complejos y especializándose en el mundo árabe. Ha dirigido y producido más de treinta largometrajes y series de no ficción para Al Jazeera, RTVE, ARTE o France3. Con 'Cartas mojadas', que seguía al barco de la ONG Open Arms luchando para salvar 550 personas del naufragio y que se adentraba en un barco de guardacostas libio, consiguió la Biznaga de Plata y el Premio del Público a Mejor Documental en el Festival de Málaga y su primera nominación a los Premios Goya, Forqué y Platino 2021.


Presentación1


En esta ocasión vuelve a hablar de migración, pero desde un lugar mucho más personal y, quizás, complejo. 'Mi hermano Ali' es una historia de amistad a lo largo de 12 años en los que la cineasta ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de 14 años, por Ucrania, EE.UU., Catar, Arabia Saudí... Paula se traslada también frente de la cámara y se convierte en parte de la historia. Una historia sobre la búsqueda de la identidad, el crecimiento personal en un mundo hostil, el sueño americano, sobre el choque de culturas, sobre madurar, sobre la AMISTAD.


Con el Premio al Largometraje Nacional en el Festival de Rizoma, el de Mejor Largometraje Documental en el Festival de Derechos Humanos de Barcelona y la nominación a los Forqué debajo del brazo, 'Mi hermano Ali', ha sido nominado al Goya como Mejor Documental.


Mientras tanto, Paula prepara sus primeros proyectos de ficción, uno de ellos dentro del programa de Residencias de la Academia de Cine.

Noticias relacionadas

"Dahomey" es el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop ("Atlantique"). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, y llega a Filmin coincidiendo con el inicio de la edición de este año del certamen alemán.

El cortometraje Portales, dirigido por Elena Duque (Ojitos mentirosos, 2023) y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona. Además, Portales participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025.

Es una película de terror corporal dirigida por Coralie Fargeat que ha generado opiniones diversas desde su estreno. La trama sigue a Elisabeth Sparkle (interpretada por Demi Moore), una exestrella de Hollywood que, al enfrentar el declive de su carrera y las presiones de la industria por mantener una apariencia juvenil, decide probar una misteriosa sustancia que promete rejuvenecerla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto