Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Bulos | Mentiras | Ideología | Veracidad

Bulos informativos y políticos

En los últimos tiempos, parece que se eduque para no tener independencia propia y personal, es decir, se educa para estar sumisos
José Antonio Ávila López
lunes, 30 de diciembre de 2024, 11:19 h (CET)

Uno de los grandes problemas que acechan a la política española es si nuestro Estado de derecho pone la suficiente atención en el tema de los bulos. Como no se ponga remedio a ello, las consecuencias nos llevarán a la irrealidad, desconfianza, confusión, enemistad... 


En los últimos tiempos, parece que se eduque para no tener independencia propia y personal, es decir, se educa para estar sumisos. Un ejemplo: la televisión y muchos periódicos están todos en manos de los que mandan, e informan de lo que les conviene, de lo que quieren, y de lo que no quieren. 


¿No hay herramientas para que el ciudadano sepa diferenciar un bulo? Sí, existen, ya que hay empresas que se dedican a ello... ¿Pero son fiables y tenemos la garantía de que nos están aportando claridad y veracidad con lo que ellos exponen? Este tema es complicado, y a la vez repleto de misterio. ¿Cómo se conseguiría que esas herramientas pudieran ser supervisadas y así evitar pérdidas de tiempo y el envenenamiento del mensaje? 


Seguro que existen instituciones no corruptas que pueden llevar a cabo esta misión en esta civilización de la hipocresía y el engaño. Es fundamental dar a las nuevas generaciones utensilios para que ellos puedan discernir, formándose con la máxima libertad, y no sujetos al adoctrinamiento sectario de ideologías que ahogan al individuo.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto