Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Cultura | Escritura | Agradecimiento

​Aromas agradecidos de cultura

«Lo infinitamente pequeño es infinitamente grande»
José Antonio Ávila López
sábado, 8 de marzo de 2025, 13:58 h (CET)

A través del hilo conductor de la escritura a uno le llegan los ecos de su imaginario clarividente, porque como decía aquel: «no hace falta salir para respirar porque podemos hacerlo desde casa, leyendo, pensando, sintiendo y escribiendo». Llevo muchísimos años escuchado el latido de la escritura: «el escribir te inspira,  y tú inspiras a las letras». Poco a poco, conforme avanzas con la escritura, crece la nómina de cómplices literarios al lado de la sombra protectora de los libros. Acabas un escrito, y esas palabras plasmadas  desprenden aromas agradecidos de cultura, una cultura pasional que te reconcilia con todo, y esa escritura con todas sus letras, sus palabras y sus frases, es un privilegio, un privilegio territorial de convivencia y entendimiento con el arte de la literatura. Siempre he pensado que una buena frase escrita es un diamante, es un don para apreciar. ¿Cómo acercarse al auténtico sentido de las palabras? Poniendo en esas letras escritas el corazón. Quiero acabar esta columna tan íntima con las letras afirmando que “los árboles de la comprensión y de la escritura sólo son verdes y frondosos si pones corazón en cada uno de los párrafos”. Sí, queridos lectores, porque «lo infinitamente pequeño es infinitamente grande».

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto