Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Comida | Navidad | Aparato digestivo | Intoxicación | Alimentación

Los problemas gastrointestinales más frecuentes en Navidad

Una comida copiosa puede originar ardor, acidez y reflujo producidos por un exceso de ácido en el estómago pues este trabaja más de lo habitual
Redacción
martes, 31 de diciembre de 2024, 11:16 h (CET)

El combinar de manera inusual alimentos con mucha grasa, carnes, fritos, dulces, alcohol, bebidas gaseosas, y condimentos fuertes puede dañar severamente la salud estomacal ya que se suele comer más de lo que el estómago puede procesar en condiciones normales. Los síntomas oscilan desde dolor estomacal, acidez, gases, estreñimiento, diarrea, vientre hinchado e incluso vómitos.


Pexels tim douglas 6211048


Según la Fundación Española del Aparato Digestivo, siete de cada diez españoles sufren algún problema gastrointestinal durante estas fiestas, aumentando en los servicios de urgencias el número de pacientes que llegan con problemas intestinales.


Tal cómo explica, el doctor Nestor Carrizo, médico digestivo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, “los problemas más frecuentes tras una comida copiosa suelen ser ardor, acidez y reflujo producidos por un exceso de ácido en el estómago pues este trabaja más de lo habitual”.


Otro de los contratiempos más comunes es la dispepsia, mejor conocida como indigestión, “Se trata de una molestia en la parte superior del abdomen acompañada de la sensación constante de tener el estómago lleno, -comenta el profesional-, incluso aunque no hayamos comido demasiado. La indigestión también suele acompañarse de acidez y náuseas, dolor en el vientre, gases, vómitos o acidez en la boca”.


A menudo, el escape de los ácidos del estómago hacia el esófago puede producir ganas de vomitar, “pero hay que prestar atención a este síntoma, -apunta el doctor Carrizo-, pues existen otros motivos que lo causan, como una intoxicación alimentaria, una alergia o intolerancia a algún ingrediente y esto es importante tratarlo”.


Intoxicaciones alimentarias


El consumo de alimentos en mal estado, crudos o poco cocinados son las causas principales de las intoxicaciones alimenticias en las Navidades. Según explica el especialista, “los mariscos, pescados crudos y carnes poco cocinadas son las comidas más afectadas por virus, bacterias y parásitos”. Síntoma típico de las intoxicaciones son las diarreas. “Deberemos reponer líquidos y sales minerales bebiendo agua y zumos y recurrir a los medicamentos antidiarreicos que recete el médico”, subraya el profesional.


La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria o los más comunes, son provocados por Salmonela, E. Coli, Estafilococo, Shigella o la enfermedad del Cólera. “Normalmente las primeras señales de intoxicación aparecen algunas horas después de haber ingerido los alimentos contaminados. Uno empieza a encontrarse débil, y comienza con diarrea, náuseas y vómitos. Además, también aparece de dolor de cabeza, fiebre, y dolor abdominal. La decisión de acudir a urgencias o al centro médico, se debe tomar si el estado general empeora en las siguientes horas, si se continúa con vómitos y diarrea más de 10 horas, si no mejora el dolor abdominal, existen latidos cardiacos acelerados o no baja la fiebre”, afirma el doctor Carrizo.


¿Cómo prevenir una intoxicación alimentaria?


Según un informe de la Organización de Consumidores (OCU), más del 50 por ciento de estas intoxicaciones tiene su origen en alimentos preparados en los hogares. La higiene de manos es fundamental para evitar una intoxicación alimentaria. “esta medida es básica: antes de comer o coger alimentos con la mano o después de ir al baño, debemos lavarnos las manos con jabón. “Por otra parte, -agrega el profesional-, a la hora de preparar y cocinar los alimentos, debemos extremar la higiene y mantener limpias todas las superficies y los utensilios que usemos. Respecto a la bebida, es clave beber solo agua potable o embotellada, así como leche pasteurizada. En esta época del año evitar el pescado y la carne cruda, y cocinarlos completamente, además de conservar los alimentos en nevera y separar los crudos de los cocinados”.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto