Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Políticos españoles | Izquierda | Derecha | Pedro Sánchez | Santiago Abascal

​Grieta insalvable

¿Por qué nos resulta difícil imaginar un paseo entre, por ejemplo, Santiago Abascal y Pedro Sánchez? Sencillo, es imposible...
José Antonio Ávila López
viernes, 10 de enero de 2025, 09:38 h (CET)

Hay un reclamo persistente dentro de la ciudadanía para que los partidos políticos o sus dirigentes se reúnan para consensuar posiciones para afrontar temas básicos. Llevo lo suficiente en política para saber que siempre ha habido en el país rivalidades políticas fuertes: izquierda y derecha, secesionismo y constitucionalismo..., basadas en proyectos de gobierno antagónicos. 


Ha habido ocasiones en que los dirigentes de facciones adversas se reunieron para tratar de evitar males mayores para el país, pero existe mucho resquemor por parte de la izquierda y por parte del independentismo. La grieta existe, es insalvable. 


¿Por qué nos resulta difícil imaginar un paseo entre, por ejemplo, Santiago Abascal y Pedro Sánchez? Sencillo, es imposible... Abascal mira por el bien de España y Sánchez por el bien personal y partidista, es decir, no son éticamente equivalentes. Uno (Abascal) cumple y no cambia sus ideas, y el otro (Sánchez) va de estadista sin saber lo que significa, y comete un error detrás de otro debido a su falta de “personalidad política”, y son errores que afectan al país. Uno (Abascal) huye de la corrupción, el otro (Sánchez) la abraza, es su signo. Por eso, la grieta no puede salvarse hoy con el cinismo de Sánchez, es una grieta que cada vez va a más, y España no merece tener un político de tan baja alcurnia como es el actual Presidente del Gobierno.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto