Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Políticos españoles | Izquierda | Derecha | Pedro Sánchez | Santiago Abascal

​Grieta insalvable

¿Por qué nos resulta difícil imaginar un paseo entre, por ejemplo, Santiago Abascal y Pedro Sánchez? Sencillo, es imposible...
José Antonio Ávila López
viernes, 10 de enero de 2025, 09:38 h (CET)

Hay un reclamo persistente dentro de la ciudadanía para que los partidos políticos o sus dirigentes se reúnan para consensuar posiciones para afrontar temas básicos. Llevo lo suficiente en política para saber que siempre ha habido en el país rivalidades políticas fuertes: izquierda y derecha, secesionismo y constitucionalismo..., basadas en proyectos de gobierno antagónicos. 


Ha habido ocasiones en que los dirigentes de facciones adversas se reunieron para tratar de evitar males mayores para el país, pero existe mucho resquemor por parte de la izquierda y por parte del independentismo. La grieta existe, es insalvable. 


¿Por qué nos resulta difícil imaginar un paseo entre, por ejemplo, Santiago Abascal y Pedro Sánchez? Sencillo, es imposible... Abascal mira por el bien de España y Sánchez por el bien personal y partidista, es decir, no son éticamente equivalentes. Uno (Abascal) cumple y no cambia sus ideas, y el otro (Sánchez) va de estadista sin saber lo que significa, y comete un error detrás de otro debido a su falta de “personalidad política”, y son errores que afectan al país. Uno (Abascal) huye de la corrupción, el otro (Sánchez) la abraza, es su signo. Por eso, la grieta no puede salvarse hoy con el cinismo de Sánchez, es una grieta que cada vez va a más, y España no merece tener un político de tan baja alcurnia como es el actual Presidente del Gobierno.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto