Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Exposición / pintura | RJB-CSIC | Artista | Surrealismo

El artista Ángel Ferrández ofrece una visión surrealista del Real Jardín Botánico-CSIC en su obra ‘Botane’

La exposición, un paseo onírico sobre algunos de los más emblemáticos espacios del Jardín, se puede visitar hasta el 23 de febrero
Redacción
viernes, 17 de enero de 2025, 10:52 h (CET)

Definido por especialistas, críticos y los propios artistas como una unidad de estilo más que un movimiento, el surrealismo se declara como una serie de investigaciones individuales, en las que cada artista le confiere su propio estilo. Una tesis que se alinea con el trabajo del pintor Ángel Ferrández que, durante dos años ha estudiado intensa e interiormente el Real Jardín Botánico-CSIC para ofrecer en su obra titulada Botane, una visión onírica e inesperada que sobrepasa la racionalidad del mismo Jardín.


Espejismo

"Espejismo" - Ángel Ferrández


“Se trata de realizar un paseo profundo y detenido por cada uno de los rincones del Jardín Botánico que pueden evocar disciplinas científicas como las matemáticas, la química, la física y, por supuesto, la biología, pero también otras artes como la poesía o la arquitectura para crear un universo sensorial que dialogue con la riqueza natural del entorno y active todos los sentidos del espectador”, ha señalado Ferrández para definir la exposición que se puede visitar en la sala invernadero de los Bonsáis hasta el próximo 23 de febrero.


En este sentido, la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, ha apuntado que, “Ángel Ferrández invita a los espectadores de la muestra a un recorrido onírico por el Jardín en unas obras en las que la realidad se desvanece o es interpretada de una forma surrealista. Sin duda, celebramos el regreso de Ángel al RJB después de una larga ausencia para mostrarnos con su arte espacios y rincones que nosotros, y seguramente muchos de los visitantes cotidianos, estamos acostumbrados a ver y percibir con una mirada más realista”.


La soledad y el silencio, fuentes de inspiración


La obra, según nos explica el artista, “nos transporta al planteamiento de qué es real y qué no, así como encontrar en el silencio y la soledad de los rincones elementos que pueden convivir en toda la biodiversidad que podemos encontrar dentro del Jardín”, y ha añadido que, “ha sido de vital importancia la información y relatos que he recibido por parte del personal del RJB, ayudándome con sus aportaciones a comprender e investigar, primero, para seguidamente, poder soñar, diseñar y desarrollar mi trabajo”.


Tarde en el Botánico

"Tarde en el Botánico" - Ángel Ferrández


La exposición está integrada por 25 cuadros, algunos unidos por dípticos, trípticos y estructuras, variando su tamaño, y un montaje artístico. Todas las obras están realizadas en acrílico sobre lienzo.

La primera obra, una composición que evoca un estanque que surge desde ramas floridas, abre la puerta a una serie de pinturas que exploran este paisaje como un sueño, sin tiempo ni personas.

La muestra estará abierta hasta el domingo 23 de febrero. Se puede visitar todos los días de 10:00 a 17:30 horas. El acceso a la exposición es libre y gratuito previo abono de la correspondiente entrada al Real Jardín Botánico.


Más sobre el artista


Desde su infancia, Ángel Ferrández González (Madrid, 1961) ha vivido rodeado de color y creatividad. Una caja de rotuladores que tenía como tapa metálica un cuadro de Gauguin marcó el inicio de su fascinación por el arte. Su madre, quien cada año le regalaba pinturas por Reyes, alentó sus primeros pasos en la pintura y fue una influencia esencial en su desarrollo artístico.


Durante nueve años trabajó junto a su padre, un tapicero artesano, visitando numerosos lugares fascinantes que lo sensibilizaron y le aportaron un profundo aprendizaje. A partir de ahí, exploró un mundo diverso de técnicas: témperas, acuarelas, óleos, acrílicos lápices, grafitos, pasteles y tintas, desarrollando su estilo de forma autodidacta.


Formado en la Escuela de Artes y Oficios número 4 de Moratalaz y en cursos monográficos de grabado en la Real Casa de la Moneda y el Centro Cultural El Torito, Ferrández ha combinado su pasión artística con su trabajo en el diseño de interiores, donde ha dejado huella durante cuatro décadas.


Su obra refleja una constante búsqueda de nuevas formas de expresión y una dedicación profunda al acto creativo, una pasión con la que vive y se reinventa cada día.

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto