Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña | Espiritualidad | Religión | Reflexión

Reseña del libro "Espiritualizarse": un viaje hacia la plenitud y la paz interior

Es más que una obra sobre espiritualidad; es una invitación a vivir con propósito y autenticidad
Llucià Pou Sabaté
miércoles, 22 de enero de 2025, 13:39 h (CET)

Autores: Rafael Domingo y Gonzalo Rodríguez-Fraile

Editorial: Rialp, 2024


El libro Espiritualizarse es una obra que combina profundidad filosófica y accesibilidad práctica, invitando al lector a redescubrir su dimensión espiritual en un mundo cada vez más centrado en lo material. Los autores, Rafael Domingo y Gonzalo Rodríguez-Fraile, logran en sus páginas un equilibrio entre el análisis teórico y la aplicación concreta, ofreciendo una guía para integrar la espiritualidad en la vida cotidiana.


Espiritualidad y plenitud en la vida diaria


Una de las ideas centrales del libro es que la espiritualidad no se limita a las grandes abstracciones teológicas ni a prácticas aisladas, sino que es una herramienta para vivir con mayor plenitud en todas las áreas de la existencia. Desde el trabajo hasta las relaciones interpersonales, Espiritualizarse subraya que la verdadera paz y felicidad provienen de un alineamiento con la esencia del ser humano: el alma. Los autores proponen que, al trascender el ego y conectarse con esta dimensión superior, es posible comprender que cada evento de la vida tiene un propósito para nuestro desarrollo interior.


Herramientas para la transformación interior


El libro ofrece una estructura clara y práctica para el lector. En la primera parte, los autores explican conceptos clave como la diferencia entre el ego y el alma, la importancia de operar desde los "centros superiores" del ser humano y el papel de Dios como fuente de paz y armonía. En la segunda parte, presentan herramientas concretas para gestionar los conflictos personales, familiares y sociales. Métodos como la meditación, la oración, la contemplación y la aceptación de la voluntad divina son algunas de las prácticas que se sugieren para alcanzar una paz interior sólida y transformadora.


Un enfoque universal y contemporáneo


Lejos de restringirse a una perspectiva religiosa específica, Espiritualizarse adopta un enfoque inclusivo. Aunque está impregnado de valores cristianos, el libro se dirige a personas de cualquier tradición espiritual, e incluso a aquellos sin afiliaciones religiosas. Además, integra perspectivas contemporáneas como la física cuántica y la psicología, resaltando cómo la espiritualidad puede ser un puente entre disciplinas y unificarlas en un propósito trascendente.


Conclusión: una obra para todos los que buscan sentido


Espiritualizarse es más que un libro sobre espiritualidad; es una invitación a vivir con propósito y autenticidad. Su mensaje optimista y esperanzador lo convierte en una lectura imprescindible para quienes desean navegar las complejidades del mundo moderno desde una perspectiva de paz y equilibrio interior. Al final, los autores logran transmitir que la espiritualidad, lejos de ser un lujo o una opción, es una necesidad para alcanzar una vida verdaderamente plena.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto