Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Calidad | Sistema educativo | Universidad | Público

​Un mínimo nivel de calidad

La mejor manera de cambiar ese sistema público es exigirlo
José Antonio Ávila López
miércoles, 19 de marzo de 2025, 13:19 h (CET)

Cualquier estudio, investigación o informe que se haga para poner de manifiesto la existencia de un problema y proponer por ello medidas adecuadas para su resolución debe ser siempre bienvenido. Cuando ese informe se usa como arma arrojadiza sobre el mismo tejado de siempre, ya muy deteriorado por los continuos ataques a que viene siendo sometido durante muchos años y de manera muy significativa, eso ya no puede ser admitido. Quien niegue que el sistema universitario público español es claramente mejorable estaría negando una evidencia comprobable en cualquier ámbito académico o investigador. Ahora bien, quien retuerce los argumentos que ponen de manifiesto dichas carencias para querer seguir dejándolo como está y continuar potenciando  y favoreciendo el sistema de negocio monetario en que se ha convertido, es que le preocupa poco o nada la excelencia, ya que su único objetivo es conseguir nuevos socios entre las élites progres que les permita perpetuarse en el lugar de privilegio que la sociedad les otorga equivocadamente. La mejor manera de cambiar ese sistema público es exigirle unos mínimos niveles de calidad.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto