Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Texto | Contexto | Incoherencia | Errores

Leer textos, pero también contextos

Somos responsables de humillar, de segregar con la palabra, de construir espacios de relación con barreras invisibles, pero nos faltan herramientas críticas para tomar conciencia
José Antonio Ávila López
lunes, 14 de abril de 2025, 10:17 h (CET)

Alguien dijo una vez que “hay palabras que hacen enfermar y se deben tratar con cuidado para no contagiar a otras personas”. Entonces es cuando viene la pregunta clave: ¿Somos culpables por acción o por ignorancia? Da igual. La responsabilidad está en transmitir y justificar el hecho porque sólo es juego social, sólo es humor, sólo es un chiste. 


La verdad irrefutable es que somos responsables de humillar, de segregar con la palabra, de construir espacios de relación con barreras invisibles, pero nos faltan herramientas críticas para tomar conciencia, y una de las razones es que “nos han enseñado a leer textos, no contextos”. Esta frase última no es una opinión, sino la Teoría de la Superioridad del filósofo británico Thomas Hobbes, que nos permite ver que nos generan risa los contextos en que menospreciamos a otras personas. Ello implica que en la diferencia vemos perdedores, frente a la seguridad de nuestra superioridad.


¡Siempre hay que denunciar el hecho y valorar lo bueno de reconocer el error! Descubrir las incoherencias no es algo que reprimir, es algo que demuestra que lo identificamos, es en sí la alternativa y transformación.

Noticias relacionadas

Los dichos, refranes y expresiones populares son mucho más que simples palabras. Son un reflejo de la identidad, de la cultura y de la historia de los pueblos que los crean y los usan. En cada rincón del mundo hispanohablante, desde las calles empedradas de Toledo hasta las montañas de los Andes, estos fragmentos de sabiduría popular son una parte vital de la comunicación.

Continuando con nuestra saga de reflexiones pascuales para este 2025, hoy reflexionaremos sobre el Miércoles Santo, día que se erige en el corazón de la Semana Santa con una profunda ambivalencia simbólica, marcado por la sombría realidad de la traición y, paradójicamente, por la luminosa anticipación de la gracia redentora.

Durante décadas he analizado a casi todos los balotajes que se han dado en el mundo. Sin embargo, debo confesar que nunca he visto uno como el que Ecuador tuvo en el pasado Domingo de Ramos. Se supone que en toda segunda vuelta los dos finalistas cosechan más votos de los que obtuvieron en la primera ronda, particularmente dentro de los que apuntalaron a otras opciones que quedaron descalificadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto