Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia | Paz

El Gobierno colombiano y las FARC anuncian la firma de un nuevo acuerdo de paz

Han introducido todos los detalles del nuevo texto en una rueda de prensa
Redacción
domingo, 13 de noviembre de 2016, 09:35 h (CET)

Fotonoticia 20161113023159 640

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han anunciado la firma de un acuerdo este viernes, en una rueda de prensa en la que han introducido detalles del nuevo texto.

El nuevo texto Acuerdo General para la Terminación del Conflicto incluye varias de las propuestas presentadas por distintos sectores, incluso las de los líderes del 'No' del plebiscito del pasado 2 de octubre. Según el Gobierno y la guerrilla, el texto aclara dudas e incorpora propuestas de los sectores contrarios al primer acuerdo y es fruto de un arduo trabajo de más de dos semanas.

"Gobierno y Farc, atendiendo el clamor de paz del país, han alcanzado nuevo acuerdo para terminar el conflicto (...) La consolidación de la paz estable y duradera debe ser el compromiso de todos los colombianos, superando la polarización", ha anunciado el garante de Cuba, Iván Mora, antes de dar paso a los portavoces de las dos partes de las negociaciones.

"Sobre el acuerdo del pasado 26 de septiembre dije que era el mejor acuerdo posible por cuanto permitía concluir el conflicto, este es mejor en cuanto a cómo resuelve muchas de las críticas e insatisfacciones del anterior texto", ha asegurado el jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle.

Por su parte el alto cargo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) 'Iván Márquez' ha asegurado que el nuevo acuerdo de paz es el definitivo. "La paz sigue su marcha irrefrenable", ha declarado Márquez.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto