Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religión | Islam

Pensar el islam

Pensar más a fondo sobre la forma de parar la guerra de civilizaciones
José Manuel López García
lunes, 12 de diciembre de 2016, 01:11 h (CET)
El libro de Michel Onfray sobre el islamismo señala aspectos que han sido ya desarrollados también por otros, pero con un enfoque y una focalización más dirigida a lo que está sucediendo en Francia. Onfray se ha ganado a pulso su gran prestigio intelectual. Ha publicado más de cincuenta libros y sus clases de historia de la filosofía se emiten en France Culture. Además de la creación de la Universidad Popular de Caen, etc.

Su obra Pensar el islam está repleta de análisis certeros y precisos sobre lo que está ocurriendo en el ámbito social y político con el terrorismo yihadista. Y aunque critica fuertemente los bombardeos de Francia sobre países islámicos y pone en evidencia el tremendo error de llevar la guerra a Iraq, etc., mantiene la esperanza de lograr la paz con la diplomacia y el cambio de la política francesa.

Y escribe al respecto: «El islam, que no oculta su naturaleza belicosa y conquistadora, merece una política internacional distinta de la de los cañones». En referencia a Francia está convencido de que es posible un islam republicano que se fundamente en los pasajes pacíficos del Corán.

Comparto con Onfray la idea de que no se puede intervenir en los asuntos internos de los países árabes, ya que disponen de su propia soberanía. En este sentido, las injerencias de potencias occidentales en estos estados no son racionales y son injustificables desde el derecho internacional.

Aunque en su libro se vierten críticas muy duras contra la superficialidad de una parte de los medios de comunicación y contra los poderes de facto que no promueven un pensamiento profundo acerca de las causas reales de los atentados que se están produciendo, también mantiene margen para la esperanza. Puesto que afirma que la peor respuesta a la violencia es la violencia. Entre otras cosas, porque se retroalimenta y es una cadena de actos violentos y terribles sin fin conocido.

Bin Laden estaba colaborando con los norteamericanos, y luego fue el líder del terrorismo islámico. Las cosas no se hicieron bien en el Próximo Oriente. Y esto ha provocado un infierno del que no sabemos lo que durará. A lo largo del libro Michel Onfray desvela las claves de la guerra de civilizaciones en la que ya estamos inmersos. Los últimos atentados de grupos islamistas radicales en Estambul, El Cairo y en Somalia y Nigeria son una muestra de una barbarie sin tregua que parece no concluir.

Desde mi análisis el yihadismo obedece a planteamientos extremistas y radicales que están presentes en el Corán y que son interpretados como una justificación de la violencia y de la guerra santa.

Nadie pone en duda que la gran mayoría de los musulmanes son pacíficos y que la cultura árabe es magnífica, pero sus planteamientos religiosos, sobre todo, en relación con sus prácticas y costumbres están anclados en la Edad Media. Algo, que en el fondo, mientras afirme la paz y la convivencia respetuosa con otras creencias e ideas no supone ningún problema.

De todas formas, Occidente se está enfrentando a un cambio social y de civilización que puede servir también para un replanteamiento profundo desde un enfoque ético que se aleje de la superficialidad y del todo vale y que destaque el inconmensurable valor de la reflexión. Cada vez es más necesario pensar, argumentar, razonar, en definitiva, filosofar.

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto