Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE

España y los algoritmos

A todo profesional le llegará su algoritmo letal
Mario López
domingo, 18 de diciembre de 2016, 12:12 h (CET)
La zapatiesta del PSOE, que amenaza cronificarse, tiene en Zapatero a un buen aliado. La ha liado, ahora, al tomar partido por Susana Díaz, antes de que ella misma se haya postulado como candidata en un congreso que aún no se atisba en el horizonte. Mientras tanto, Pedro Sánchez persevera con ahínco en su peregrinación a lo largo y ancho del país, recabando apoyos populares, cual nazareno por tierras de Judea.

La sociedad española vive sumida en un sinvivir producto de la distopía hegemónica de una clase política que se ha perpetuado a lo largo de su historia, construida sobre dogmas delirantes tales como su supuesta tradición cristiana (borrando de un plumazo el arrianismo anterior a Recaredo, los ocho siglos de dominación árabe o el agnosticismo bastante generalizado en el siglo XIX y el primer tercio del XX), la idealización de una nación que ha de perpetuarse eternamente como una unidad de destino en lo universal con vocación de imperio, la incuestionada estructura estamental de la sociedad.

Hoy quieren convertirnos a los españoles en camareros a tiempo parcial; en cualquier otro sector económico que no sea la hostelería somos improductivos. Pero, como hay que mantener las universidades abiertas, pues hagamos de ellas fábricas de mano de obra barata para el mercado laboral exterior. A España se viene a comer, beber, echar la siesta y cocerse cual langostino en la playa. Bueno, y a ver fútbol.

Las muchas crisis que padecemos a nivel mundial se podrían resumir en una sola: la pandemia del maldito algoritmo. A finales de la década de los ochenta del siglo pasado, surgió el primer brote de esta enfermedad: el Control Numérico. Algoritmo que vino a sustituir los trabajadores de la industria manufacturera por máquinas-herramienta, robots. A partir de ese momento, la enfermedad se expandió como una plaga. Los algoritmos se desataron. Llegó el algoritmo que invadió viviendas y oficinas, enganchando a toda la población mundial a una red telemática repleta de servicios gratuitos. La prensa, la industria discográfica, los centros de formación, los pequeños comercios, están siendo borrados del mapa por sus análogos virtuales. Y lo que te rondaré.

Más pronto que tarde, todas las actividades humanas productivas serán sustituidas por los algoritmos. A todo profesional le llegará su algoritmo letal. No se me ocurre ni un solo oficio que no pueda ser resuelto por un algoritmo. La inteligencia práctica del ser humano está siendo sustituida por la inteligencia artificial a pasos agigantados. Llegará el día en el que no se necesite a nadie para llevar a cabo una actividad productiva. Si a esto añadimos que vamos en camino de descubrir el algoritmo que te garantice unos pingües beneficios especulando en la bolsa desde tu celular, pues, no sé yo en qué puede acabar todo esto. Igual alcanzamos el paraíso terrenal y nos libramos de la maldición bíblica que nos condenaba a vivir con la frente sudada. Lo que es más probable es que lleguemos al 100 % de paro.

Mientras tanto, en su concepción imperialista del Estado, el PP manda a una adelantada a Catalunya para cuidar del buen gobierno en ese virreinato. Y el PSOE sigue enredado en su zapatiesta, uniendo su destino al del PP, el partido que aún no se ha enterado de que está al acecho el algoritmo que le devolverá a las tinieblas del siglo XVI, de donde no tenía que haber salido nunca. Ese algoritmo justiciero tiene color morado. Felices fiestas al personal.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto