Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vida | Reflexiones

El puente de la vida

Es tan corto el periodo terrenal que cuando se aprende a vivir ya estas tocando a la puerta de la parca
Carmen Muñoz
domingo, 26 de marzo de 2017, 12:41 h (CET)
Para morir solo hace falta estar vivo. Admitir que estamos de paso, que solo quedaran nuestras obras, buenas o malas, que los recuerdos perduraran en el tiempo dependiendo la trascendencia de la actitud, positiva o negativa, tenida en este mundo etc., es una obviedad tan patente que sería ridículo insistir más en la naturaleza de la misma.

Es tan corto el periodo terrenal que cuando se aprende a vivir ya estas tocando a la puerta de la parca. Sería beneficioso que se enseñara también desde la infancia el precioso regalo de la vida para que se apreciara y se disfrutara en todos momentos, en vez de perderlos en discusiones y disertaciones absurdas que no conducen a nada. El relativizar las cosas quedándote solo con lo verdaderamente importante, no deja de ser una valoración positiva de la vida.

La positividad, la alegría, la bonhomía, la generosidad proporcionan una satisfacción tan grande, que es una pena que no pueda ser reconocido como generalidad. Evidentemente convivimos personas de muy distintas condiciones, sin importar color, nacionalidad, raza, etc., ya que nada de esto importa para trasmitir la esencia de su intimidad.

Cuando se tiene la suerte de encontrar personas que gozan de los adjetivos anteriormente citados, te das cuenta de lo fácil que resulta vivir a su lado, como se suavizan las dificultades, como lo más negro se puede desteñir para dar paso a diversos colores, como se recibe mucho más, cuando se da a los demás en tiempo y obras. Hay que intentar ver siempre lo bueno y positivo que la vida ofrece, que es mucho, cada día es una experiencia nueva que puedes interpretarla a tu gusto, una hoja en blanco que cada uno va escribiendo en el libro de su existencia. Procurar que sea lo más amable y dulce depende de cada cual.

Reconocer las excelencias personales en vida resulta tarea ardua para la mayoría de los mortales, solo unos pocos gozan de ese privilegio, porque a la mayoría se les da forma en coronas fúnebres, que de manera repetitiva van colgando del furgón de su vida.

El amor es un sentimiento de una atracción emocional tan intenso que lo envuelve todo de forma natural y desinteresada. Como valor es el único que considera la esencia del bien y del mal. Es la fuerza para impulsarnos hacia cualquier cosa de bien. Induce fuerza, paz, tranquilidad, alegría y por ende un bienestar en el ser humano.

La sociedad actual, ¿habrá confundido este maravilloso sentimiento por el del hedonismo, la avaricia, el quítate que me pongo, la egolatría absurda……? ¿Tendremos todos un poco de culpa en todo este proceso?

Descansen en paz todos los seres que de una manera u otra dejaron una huella imborrable en cada uno de nosotros.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto