Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP | Justicia

Ignacio González, el hombre de confianza de Aguirre marcado por numerosas polémicas

Como la compra de su ático y el caso espías
Redacción
miércoles, 19 de abril de 2017, 18:31 h (CET)

Fotonoticia 20170419095649 655 105 105 0 0

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, detenido en el marco de la 'Operación Lezo' por presunta corrupción en la gestión del Canal de Isabel II, fraguó su carrera política como 'mano derecha' de la también expresidenta del PP de Madrid Esperanza Aguirre y ha estado salpicado por varias polémicas como el conocido caso Espionaje, que investiga presuntos seguimientos a cargos públicos en la región durante su etapa en el Ejecutivo autonómico, o la compra de su ático en Estepona.

Otra de las polémicas que protagonizó fue la disputa dentro del PP en Madrid por la sucesión de Miguel Blesa al frente de Caja Madrid, entidad que pese a sus intenciones de presidirla finalmente pasó a dirigirla Rodrigo Rato, también salpicado por presuntos casos de corrupción.

A su vez, González está siendo investigado por la adquisición de un ático en la localidad de Marbella, una causa que lleva un juzgado de Estepona (Málaga) donde se investigan los presuntos delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y cohecho.

Las pesquisas van dirigidas a determinar cómo, cuándo y por qué llegó el inmueble a González y su mujer, que primero, en 2008, lo alquilaron; y posteriormente, en diciembre de 2012, lo adquirieron por 770.000 euros.

Ignacio González nació Madrid en el 19 de octubre de 1960 y está casado con la empresaria Lourdes Cavero. Licenciado en Derecho, su carrera política ha estado ligada a la de Aguirre, convirtiéndose en una de las personas de confianza y desempeñando cargos de alta responsabilidad tanto en los ejecutivos que ha presidido como en el PP de Madrid.

Así, González fue subsecretario del Ministerio de Cultura, Educación y Deportes (1996-1999) durante el mandato de Aguirre y secretario de Estado para la Administración Pública en el Ministerio de Administraciones Públicas (1999-2002), esta vez con Jesús Posada al frente de este departamento.

Luego desempeñó la labor de secretario de Estado de Inmigración en el Ministerio del Interior (con Ángel Acebes como ministro) hasta que Aguirre, como presidenta de la Comunidad, le nombró vicepresidente de su ejecutivo. --En 1984 accedió por oposición a una plaza del Ayuntamiento de Madrid como funcionario del Cuerpo Superior Técnico y coincidió allí con la actual portavoz del PP en el Consistorio--.

Además, ejerció como presidente del Canal de Isabel II hasta 2012. Durante esta etapa, el Canal extendió sus actividades en Latinoamérica con operaciones que ahora están siendo investigadas por la Audiencia Nacional ante indicios de presuntas irregularidades.

En ese año y tras la dimisión de Aguirre, se convirtió en presidente de la Comunidad de Madrid hasta el final de legislatura. González manifestó su disposición a repetir como candidato en los anteriores comicios autonómicos, pero finalmente la candidata del PP a estos comicios fue la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

A nivel de partido, González también se alzó con la secretaría general del PP de Madrid para sustituir en ese cargo al exconsejero Francisco Granados, en prisión provisional por su relación con la trama Púnica y que fue relevado de ese puerto por pérdida de confianza por parte de Aguirre.

Después de que no fuera designado candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio González abandonó la primera línea de la política y se dedicó a la actividad privada a través de un bufete de abogados, que abrió aproximadamente hace un año y medio en la calle Alcalá.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto