El pasado 13 de Mayo en el Diario Córdoba leí la siguiente noticia: “ El exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) presidirá la comisión de expertos que asesorará al Ayuntamiento de Córdoba para reclamar la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, según informó ayer la alcaldesa, Isabel Ambrosio”.
El mismo texto acababa con el siguiente comentario:
«Un disparate», según el PP // Por su parte, el portavoz municipal del PP, José María Bellido, considera un «disparate» y un «absurdo jurídico» la creación de una comisión con expertos internacionales para defender la titularidad pública de la Mezquita-Catedral. Bellido reclama a Ambrosio que explique «dónde y cuándo se ha aprobado la creación de ese grupo de trabajo, qué órgano municipal ha determinado quién debe estar al frente y qué coste tendrá para los cordobeses los viajes que los expertos internacionales realizarán a Córdoba». Añadió que “es una mala noticia que se vuelva a manosear y usar la Mezquita-Catedral como cortina de humo cuando ya existen informes jurídicos del propio Ayuntamiento en los que queda claro que el edificio nunca fue de titularidad municipal y que, por tanto, no puede reclamarse desde el Ayuntamiento». Bellido lamenta que «las tonterías que se han hecho a nivel local con este asunto se trasladen a nivel internacional, porque son ganas hacer el tonto en varios idiomas».
Partiendo de la base de que estoy totalmente de acuerdo con el edil Bellido, añado que a veces los expertos no son tales, desde el momento que solo buscan llamar la atención y estar en el candelero para beneficio propio.
Cuando en la universidad existían las cátedras con su debida autonomía y todo funcionaba bien, este mismo experto tubo la brillante idea de unificar en departamentos varias de ellas, uniendo el tocino con la velocidad y haciendo de este modo un batiburrillo de ideas que algunas veces llevaban al completo absurdo, basándose en la similitud de las asignaturas y sus contenidos, por ejemplo, ¿qué tienen en común las zonas húmedas de los ingenieros agrónomos, los veterinarios o los médicos? Mientras que para los primeros son zonas del terreno llenas de agua, para los médicos son las ingles y las axilas, como bien dejó claro el decano de la facultad de medicina del momento en las juntas de gobierno de aquel entonces. Y ¿Qué tienen en común la bioquímica de la fresa o las algas y la del cuerpo humano?, aunque los procesos primigenios sean iguales o parecidos, es evidente que a nivel superior se parecen como un huevo a una castaña. Al igual que estos ejemplos, podría poner miles más, haciendo ver el grado de obcecación mental que algunos expertos llevan a cabo por conseguir un efímero estrellato personal, que no pongo en duda, llevará asignado un suculento paquete económico.
Estamos pasando por una etapa política muy delicada tanto a nivel nacional como europeo y deberíamos estar gobernados por personas responsables, preparadas adecuadamente a niveles superiores y con un alto grado de sensatez política y moral, en todos los estamentos, nacional, regional o autonómico y municipal, no dejarse llevar por demagogias partidistas pensando solo en el bien personal o de partido, con miras no más allá de sus narices, sin bagaje cultural ni laboral sobre sus espaldas.
El objetivo de ser patrimonio de la humanidad es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad. Sitios, en este caso edificio o monumento, no gestión ni pertenencia del mismo. La gestión de la iglesia actualmente es la más transparente y eficaz como lo demuestran las distintas organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación de su patrimonio, incluyendo los habitantes de los mismos, es decir, casas de acogidas, comedores sociales etc.,etc..porque el patrimonio eclesial no se compone solo de muros de piedra y cemento cincelado sino también de miles de personas que de forma totalmente altruista dedican su tiempo y vida al servicio de los demás sin importar nada más que dar, aunque lo que reciban a veces y una vez más sean coces, como en este caso.
¿Por qué tanto empeño en querer pasar la titularidad de la Mezquita –Catedral de la iglesia al municipio? Si en vez de beneficios económicos tuviera costos, ¿tendrían el mismo interés?
|