Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Historia | Tiempo

Ave fénix

Haciendo un fausto aquelarre en la cuerda floja, ha sabido imponerse a todos los pensadores más o menos consecuentes de su partido y ha logrado su preciado trofeo
Carmen Muñoz
miércoles, 24 de mayo de 2017, 00:02 h (CET)
El tiempo es algo que no se detiene. Ver pasar los días sin darnos cuenta es como estar viendo el fluir de un río, pasa y corre el agua más aprisa de lo que nos gustaría y nunca se detiene. No podemos ir contra corriente, siempre hacia adelante intentando ver el desagüe del río en el mar, pero eso es algo que queda lejos y solo se presupone o con mucho, se vislumbra el futuro final de un delta, en caso que se origine.

Los tiempos políticos presentes se presentan tan complicados como inciertos, sobre todo teniendo en cuenta la idiosincrasia española, incomprensible por otro lado fuera de nuestras fronteras. Somos el país que siempre está intentando destruirse interiormente y sin saber cómo ni por qué, mal que bien salimos a flote, no sin antes dejar por el camino valiosas gemas en detrimento de dar poder y capital a multitud de guijarros y piedras varias lavadas con el sudor de los árboles y arbustos sitos en la ribera de su cauce.

A lo largo de nuestra historia hemos demostrado ser unos fornidos guerreros imponiendo nuestra voluntad y expulsando a cualquier intruso que quisiese imponer sus condiciones y reglas, pero esa época ya pasó. Antes se hacía mediante casamientos de conveniencia y algunos, los menos, por amor, pero sea una cosa u otra, el caso es que siempre se miraba el bien común, la unión de España y el bienestar de sus habitantes. Ahora es diferente, los casamientos son amancebamientos que miran solo por sus intereses en ansias desmedidas de conseguir poder; teniendo en cuenta que se aseguran de por vida unos buenos estipendios, gabelas, bicocas y demás beneficios, no es de extrañar tamaña codicia. Aunque en un momento determinado traten como apestado a algún miembro de su partido, como el caso de P. Sánchez, éste en su afán desmesurado de poder, haciendo un fausto aquelarre en la cuerda floja, ha sabido imponerse a todos los pensadores más o menos consecuentes de su partido y ha logrado su preciado trofeo.

Tenemos la experiencia histórica que las personas que se comportan de modo similar, los súper egos, ejercen un poder revanchista de odio y rencor que entorpece muy mucho las buenas relaciones entre sus semejantes y en el caso de los políticos, si además no se tienen unos conocimientos sólidos, un proyecto ecuánime y constructivo, unos principios de autoridad consensuada, (no por imposición autoritaria), una ética en todas sus manifestaciones de actuación y en consecuencia un hacer para todos, pensando siempre en el bien común de todos los españoles, nos va a tocar vivir tiempos compulsos si la sociedad en su conjunto no lo remedia.

Indudablemente, en mi opinión, esto se debe al escaso conocimiento plural hegemónico y moral que se imparte en las aulas. Si quieres ver a un país hundido, no le des educación, aborregados se pastorea mejor al rebaño.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto