Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Parejas | Fertilidad | Hijos

El número de mujeres homosexuales que buscan ser madres en IVI aumenta un 94 %

Los cambios en nuestra sociedad son una realidad cada vez más presente
Francisco Acedo
jueves, 29 de junio de 2017, 00:00 h (CET)
Nuevos entornos, nuevas tendencias multiculturales y movimientos sociales que buscan su propio espacio asomando la cabeza en la sociedad actual, empiezan a ser una realidad tangible que poco a poco busca normalizarse en nuestros días.

La investigación, la ciencia y la tecnología no son ajenas a estos cambios, convirtiéndose, con el paso de tiempo, en pilares básicos sobre los que asentamos nuestro día a día. En este sentido, la Medicina Reproductiva ha evolucionado hasta tal punto que, hoy en día, representa un nexo hacia estos cambios en la sociedad, dando paso a la aparición de nuevos modelos de familia que se suman al concepto más tradicional, de manera que cada vez encontramos más familias formadas por mujeres que han tomado la decisión de ser madres solteras o por parejas de mujeres homosexuales.

“Durante los últimos años, IVI ha sido testigo de esta transformación social. Cada vez son más las parejas formadas por mujeres que acuden a nuestras clínicas para someterse a un tratamiento de Reproducción Asistida. Podemos decir lo mismo de las mujeres que toman la decisión de ser madres sin tener pareja. En ambos casos se trata de dos colectivos al alza que se van abriendo paso en nuestra sociedad, rompiendo con las barreras establecidas y creando una serie de necesidades que la sociedad debe resolver. Además, podemos considerar este hecho como un síntoma de que poco a poco va entrando dentro de la normalidad encontrarnos familias monoparentales o formadas por personas del mismo sexo”, comenta el Dr. Antonio Requena, Director General Médico de IVI y ponente en la Conferencia sobre Derechos Humanos en el próximo Madrid Summit 2017 en el que IVI estará presente, así como en el próximo ELLA Festival que tendrá lugar este septiembre en Palma de Mallorca.

En el caso de las madres solteras por elección, las primeras visitas han aumentado un 74 % respecto al año 2012, mientras que el número de mujeres homosexuales que acuden a IVI interesadas en someterse a un tratamiento ha crecido un 94 % en España en el mismo periodo de tiempo, siendo más del 54% las que deciden hacer efectivo el tratamiento.

“La Reproducción Asistida ha supuesto un cambio en muchos aspectos. Métodos como ROPA, en el que las dos mujeres que forman una pareja comparten el proceso de Fecundación in Vitro de manera activa –siendo una de ellas la madre genética del bebé y la otra participando en el tratamiento como gestante– ha dado la posibilidad a muchas parejas de mujeres de formar una familia con un hijo propio, teniendo que recurrir solo al semen de un donante”, comenta el Dr. Requena.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto