Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sindicatos | ccoo

Unai Sordo, savia joven "para un nuevo tiempo" en CC.OO.

451 votos favorables de un total de 737 emitidos
Redacción
sábado, 1 de julio de 2017, 13:30 h (CET)

Fotonoticia 20170701005844 655 165 165 0 0

El sindicalista vasco Unai Sordo ha sido elegido secretario general de CCOO en el XI Congreso Confederal del sindicato tras recibir el apoyo del 88,8 por ciento de los delegados. Por su parte, la lista para la Comisión Ejecutiva liderada por él ha concitado el respaldo del 61,2 por ciento de los delegados tras lograr 451 votos favorables de un total de 737 emitidos, 208 votos en blanco y 78 votos nulos. De ella forma parte el exsecretario general de CCOO-A Francisco Carbonero.


En la votación para elegir al nuevo líder, de los 742 votos emitidos --había 751 delegados acreditados--, Sordo ha recibido 659 votos a favor y 75 en blanco, con ocho votos nulos.

Unai Sordo sustituirá en el cargo a Ignacio Fernández Toxo que, a pesar de contar con la posibilidad de optar a la reelección para un tercer y último mandato, decidió no presentar su candidatura.

Sordo competía en solitario por la Secretaría General de CCOO tras haberle propuesto el propio Toxo el pasado mes de marzo, por lo que su elección estaba 'más que cantada'. El sindicalista vasco, de 44 años, venía con un apoyo casi unánime del Consejo Confederal del sindicato.

En CCOO, la Secretaría General está limitada a un máximo de tres mandatos (dos ordinarios y uno de carácter extraordinario) de cuatro años de duración cada uno.

UNA EJECUTIVA PARITARIA
La nueva Comisión Ejecutiva de CCOO estará formada por 15 miembros, más su secretario general, frente a los 14 miembros con los que contaba anteriormente, de los que hasta el inicio del XI Congreso únicamente quedaban 12. Seis de sus integrantes repiten. Además de Sordo, entran nueve caras nuevas.

En concreto, la nueva Ejecutiva de CCOO estará integrada, además de por Unai Sordo, por Fernando Lezcano, Maria Cardeñosa, Carlos Bravo, Cristina Faciaben, Pedro J. Linares, Empar de Pablo, Elena Blasco, Francisco Carbonero, José Luis Gil, Francisca Gómez, Carlos Gutiérrez, Paula Guisande, Mercedes González, Mariano Sanz y María Dolores Santillana.

Los seis primeros repiten de la anterior Ejecutiva, mientras que los nueve últimos entran nuevos. En total, ocho hombres, incluyendo a Sordo, y ocho mujeres formarán parte de este órgano de dirección del sindicato. De la anterior ejecutiva no repiten Paloma López, Ramón Górriz, Javier López, José Campos, Ana Herranz, Tania Pérez y Montserrat Mir.

Entre las nuevas caras que integran la Ejecutiva se encuentra Francisco Carbonero, el ex secretario general de CCOO Andalucía, que ha sido declarado como investigado (antes imputado) en el caso de los ERE irregulares financiados por la Junta de Andalucía.

Durante su última intervención en el plenario del XI Congreso, el secretario general saliente, Ignacio Fernández Toxo, ha defendido a Carbonero y ha asegurado que "hasta donde alcanza a conocer la organización su actuación ha sido impecable". "Estoy seguro de que se demostrará en sede judicial que su actuación ha sido impecable más allá de la consideración personal que nos merezca de cada uno de ellos", ha asegurado.

"Nosotros con nuestros códigos éticos en la mano, tenemos razones para plantear que la sanción sindical previa a la penal ha de producirse en un estadio distinto al que está en estos momentos ese procedimiento judicial", según Toxo.

Las otras ocho nuevas personas proceden tres de ellas de la federación de Madrid (Francisca Gómez, Carlos Gutiérrez y Paula Guisande), dos de Castilla-La Mancha (José Luis Gil y María Dolores Santillana), de la federación de Castilla y León (Mariano Sanz), de la federación de Construcción (Elena Blasco) y de la federación de Industria (Mercedes González).

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto