Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | diarrea | Enfermedad

La “diarrea del viajero” es una infección intestinal grave que en muchas ocasiones, obliga a guardar reposo en cama

La diarrea aguda afecta al 60% de los viajeros y hace que casi la mitad cambie su destino
Francisco Acedo
miércoles, 12 de julio de 2017, 07:54 h (CET)
El 90% de casos de “diarrea del viajero” tiene su origen en infecciones intestinales, producidas por bacterias adquiridas tras el consumo de alimentos o bebidas contaminadas con microorganismos, sustancias tóxicas o comida en malas condiciones. En el 85% de ocasiones, la bacteria que origina la diarrea del viajero es la Escherichia coli.

Varios estudios señalan que el destino del viaje es el mayor factor de riesgo relacionado con esta infección, que suele aparecer durante la primera semana y representa uno de los motivos de consulta médica más frecuentes durante los viajes. Las zonas en las que la incidencia de diarrea del viajero es superior, en las que entre el 20 y 60% de los viajeros la padece son: Oriente Medio, Sur y Sureste Asiático, América del Sur y Central, y los países subdesarrollados del Continente Africano.

En el Sur y Este de Europa, Rusia, China, Israel, Islas del Caribe y en el Sur de África, la probabilidad de padecer esta dolencia asciende hasta afectar a un 15-20% del total de viajeros. En cambio, las zonas de bajo riesgo, inferior al cinco por ciento, son las restantes: Norte y Centro de Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia.

Además de deposiciones diarreicas, esta dolencia puede provocar vómitos, dolor abdominal y fiebre. De hecho, esta infección intestinal aguda es el diagnóstico médico más habitual realizado a viajeros que presentan síndrome febril.

Para combatir estos síntomas, Ferrer ha desarrollado Xilaplus, un producto sanitario antidiarreico formulado a base de componentes de origen natural. Su ingrediente principal es xiloglucano que, extraído del árbol tropical tamarindo, forma una película que protege la mucosa intestinal.

Xilaplus actúa desde el origen del proceso y consigue controlar los síntomas de la “diarrea del viajero” hasta reestablecer las funciones fisiológicas de la pared intestinal. En solo seis horas tras la primera toma, este producto sanitario reduce considerablemente el número de deposiciones diarreicas y elimina hasta el 96% de los episodios de náuseas.

Noticias relacionadas

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto