Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cantar por no callar

Iñaki o el negocio del conseguidor

Un duque con suerte más que consorte
Rafa Esteve-Casanova
domingo, 4 de diciembre de 2011, 10:16 h (CET)
En este país de tronío y pandereta la crisis parece que no anda por las mismas aceras y mientras los funcionarios ven recortados sus sueldos y los asalariados rezan a Santa Rita “lo que se da no se quita” para no pasar a engrosar la larga lista de parados algunos políticos y sus “amiguitos del alma” se han ido llenando los bolsillos al tiempo que dejaban vacías las arcas públicas. Pero también en todo este entramado del chachulleo y el amiguismo comienzan a aparecer nombres que salpican a la más alta institución de la nación.

Desde hace algunas semanas no hay día en que no nos desayunemos al hojear la prensa con alguna que otra noticia que nos habla de las andanzas financieras de Iñaki Urdangarín, Duque consorte y yerno del Rey Juan Carlos. Parece ser que al antiguo jugador de balonmano no le llegaba el sueldo para mantener el alto nivel de vida al que cree tener derecho por su entronque vía matrimonial con la realeza borbónica, ni siquiera sumando los buenos estipendios que por su trabajo en la Caixa percibe su esposa la Infanta Cristina.

El consorte Duque de Palma llegó un buen día a la conclusión de que más que consorte lo suyo era ser un Duque “con suerte”, con la suerte de tener un suegro cuyo nombre podía abrirle muchas puertas y, ni corto ni perezoso, se montó su propia ONG, el Instituto Nóos sin animo de lucro, ojo a este dato. Y desde esta benéfica institución creada ex profeso para uso y provecho propio inició su carrera como “conseguidor”, esa figura tan proclive a aparecer alrededor de las ventanillas oficiales donde siempre hay colocado algún “cuñado” que a cambio de un pequeño regalo agiliza los tramites reglamentarios y allana el terreno a los negocios de los que “pasan por caja” agradeciendo generosamente la intervención del “cuñado” de turno, aunque en esta ocasión el “cuñado” era alguien mucho más poderoso, nada más y nada menos que el marido de una Infanta.

Lo cierto en esta historia es que les han cogido con “el carrito del helado” por haber trapicheado con Matas, Presidente que fue de las Baleares en las filas del Partido Popular. La Fiscalía Anticorrupción ha puesto en manos de los jueces documentación que acredita que algo huele a podrido entre los papeles de Matas y como por el hilo se saca el ovillo siguen apareciendo funciones del “conseguidor” Urdangarín por diversas instituciones oficiales en las que, bella casualidad, la muchachada de la gaviota era la encargada de guardar y gestionar bien el dinero público.

Estoy seguro que con sólo deslizar en la mano de cualquier político su tarjeta de visita al Duque consorte se le abrían todas las puertas y se le facilitaban toda clase de negocios, eso si, para una entidad sin ánimo de lucro que es un bonito disfraz para amasar fortuna. Pero la Fiscalía Anticorrupción, los hombres de Elliot Ness ante la corrupción española, no se dejaron tomar el pelo y en sus informes hablan de la existencia de un entramado de sociedades que servían para que Urdangarín y su socio Diego Torres, hasta hace unas semanas profesor de ESADE, desviarán los fondos del Instituto Nóos hasta sus propios bolsillos.

Y hablando de corrupción y distracción del dinero público no podía faltar Valencia en todo este tinglado. Los suculentos contratos que el Gobierno de Francisco Camps firmó con el Instituto Nóos han llevado a la imputación de tres de sus altos cargos mientras gobernó Valencia a su antojo y libre albedrío. Los valencianos con sus impuestos engrosaron las cuentas corrientes de los directivos de Nóos, supuestamente en paraísos fiscales, con cerca de cuatro millones de euros parte de los cuales se pagaron para preparar la candidatura de la capital valenciana a los Juegos Europeos, unos juegos que nunca se celebraron en tierras valencianas. También Vila-Real y un pequeño pueblo de Tarragona de sólo 900 habitantes pasaron por las horcas caudinas de tener que contratar con el yerno del Rey. Como ven desde el hilo de Palma se están enrollando un gran ovillo que no sabemos cuando terminará de engordar.

Ahora se entiende el alejamiento de los Duques de Palma a tierras americanas, marcharon a “hacer las Américas” después de haberlas hecho ya aquí donde además del palacete que compraron en Pedralbes tienen más posesiones inmobiliarias. Y es que hay que ser precavidos e ir haciendo un pequeño aparte en bienes y dinero por si un día a los españoles se les ocurre proclamar la República. La Monarquía es hoy una institución anticuada y obsoleta que tiende a desaparecer en todo el mundo, y más desde que los herederos de los tronos deciden entroncar con el mundo de los plebeyos. Si Reyes y Príncipes han perdido todo el atractivo ancestral que tenían para el pueblo y han decidido ser como el resto de los mortales me preguntó por qué hemos de seguir otorgándoles beneficios, prebendas y honores.

El socio de Urdangarín ya está imputado, diversos políticos provenientes de las files del PP también, sólo nos falta saber qué va a pasar con el Duque, con ese “conseguidor” de negocios que con tan sólo dejar su tarjeta de visita abría todas las puertas. Espero que la Justicia, que según la representan tiene los ojos tapados, no vea en este caso la corona ducal bordada en las camisas del Duque de Palma y trate al consorte “con suerte” como un español más. Mala suerte ha tenido el actual jefe de los Borbones con los consortes de sus descendientes y es que cuando decidieron mezclarse con el pueblo debían haber seguido el paso de su insigne bisabuelo, Alfonso XIII, que se mezclaba con el pueblo pero manteniendo las distancias, la Reina estaba en Palacio mientras él zascandileaba y pendoneaba haciendo el tenorio con aquello de “yo a los palacios subí y a las cabañas bajé”.

Noticias relacionadas

Supongo que una gran cantidad de personas desconoce lo que en su día fue un objeto de uso cotidiano: “el jarrillo de lata”. En mi vida me he topado con él en diversas ocasiones. En mi etapa escolar, durante un curso asistí a una escuela pública malagueña. A media mañana nos daban leche procedente, al parecer, de la ayuda americana (nada que ver con la mala leche con la que nos riega a diario el señor Trump). Ahí aparece nuestro primer “jarrillo de lata”.

El Principado de Asturias, es la comunidad autónoma más envejecida de España, una realidad que exige una inversión prioritaria en sanidad y servicios sociales. Sin embargo, la falta de especialistas en el sistema público de salud ha llevado a una situación crítica, con listas de espera interminables, especialmente en especialidades como oftalmología, dermatología y traumatología.

Mucho se ha dicho y escrito sobre los árbitros de fútbol en España. Y desde hace tiempo conocemos demasiados datos sobre los vergonzosos pagos de ocho millones de euros del Barcelona al estamento arbitral, para “sacar tajada”. Como estamos viendo, la cuestión continúa, y, con toda probabilidad, los sucios acuerdos políticos entre Sánchez y los separatistas catalanes llevarán incluida la promesa de “regalar” la liga al Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto