Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Venezuela | Política

Telegrama en indio y urgente

Estados Unidos repite paradigma cansino
Mario López
jueves, 3 de agosto de 2017, 10:04 h (CET)
Gobierno venezolano pone urnas para gente votar constituyentes que han de modificar la Constitución de 1999 (en la que se contempla convocatoria para Asamblea Constituyente en sus artículos 348 y sucesivos) para resolver situaciones de conflicto institucional. Oposición venezolana llama al desconocimiento de las elecciones. Medios de comunicación españoles dan voz a la oposición venezolana, vetando cualquier información de primera mano aportada por el gobierno venezolano. Portadas de prensa españolas difunden fotos de violencia que atribuyen al gobierno y se comprueba después la autoría de los opositores; prensa no rectificar. Gobierno español desconoce resultados de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela y amenaza con no dejar entrar a España a todo aquel que simpatice con el actual gobierno de Venezuela.

Presidente del Gobierno español no saber de cuentas en su partido, pero conocer a fondo las del Gobierno venezolano.

Desde 1898 los gobiernos de Estados Unidos han repetido paradigma dominación y expansión: Guerra contra España, imposición Constitución a los países caribeños, II Gerra Mundial, destrucción de todos los países europeos e imposición a toda Europa doctrina capitalista, destrucción de Irak, Afganistán, Libia y Siria (más primavera árabe, Túnez y Egipto). Hoy toca Venezuela.

El Ejército de Venezuela, en solemne comparecencia pública, ha declarado su incondicional apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro y a la Revolución Bolivariana. De tal cosa los medios de comunicación españoles no han dado noticia. España, con su Gobierno del PP, se alinea con el Imperio, tal como hizo Aznar en tiempos.

A Neymar le han obligado los poderes fácticos a abandonar el Barça para conjurar la amenaza secesionista (esto me lo he inventado yo, lo demás, no).

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto