Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo económico

Perspectiva semanal

Claves económicas para un semana en la que Estados Unidos presenta sus resultados empresariales
Javier Flores
lunes, 9 de enero de 2012, 10:34 h (CET)
El desacoplamiento de la bolsa norteamericana respecto a las bolsas europeas, que vimos la semana pasada, puede tener continuidad durante las próximas sesiones gracias al inicio de la ronda de presentación de resultados empresariales al otro lado del Atlántico, que tiene el plato fuerte con Alcoa el lunes y JP Morgan el viernes, y que devolverá el foco de atención de los inversores a Estados Unidos.

Es interesante dicho desacoplamiento porque es previsible que permita al mercado contiuar con las alzas esta semana, apoyado por los recientes buenos datos macro en la primera economía mundial, que se beneficia además de un entorno poco inflacionario y precios de las materias primas bajo control, con la excepción del petróleo, que refleja la tensión del conflicto en Irán y que seguirá aportando volatilidad al mercado, al igual que las declaraciones que puedan producirse al respecto de la crisis de deuda europea, las cuales no deberían tener un impacto más que puntual. El almuerzo que hoy celebran Nicolas Sarkozy y Angela Merkel, centrado en la preparación de la cumbre del día 30 de enero, más allá de las habituales palabras y lineas generales no debería aportar grandes anuncios, tampoco sobresaltos.

En cuanto al anuncio sobre la decisión de tipos de interés por parte del BCE, no esperamos novedades adicionales ni una nueva rebaja de tipos a pesar de la caída de la inflación en Europa, tras las últimas medidas de apoyo a la banca, que han alejado el peligro de un crédito crunch pero no logran que el crédito llegue a la economía. Con nueva subasta de liquidez a la vista en la agenda de febrero está prácticamente descartado que se pongan en marcha nuevas acciones para dar liquidez al sistema. Lo más probable, después de las últimas acciones de Draghi es que el BCE espere y vea el efecto en el mercado de dichas acciones y que prosiga sus compras de bonos al ritmo habitual.

Por lo tanto semana con sesgo alcista y protagonismo norteamericano en la que los indicadores de  riesgo a vigilar siguen estando en la rentabilidad de los bonos de España e Italia y evolución del conflicto en Irán, centrado esta semana en la gira asiática que llevará a Timothy Geithner a los principales países importadores de crudo iraní, en un último esfuerzo estadounidense por presionar los ingresos petroleros de Irán y forzar el abandono de su presunto programa de armamento nuclear.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto