Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo económico | Crisis | Reforma fiscal

Reforma fiscal ya

Favorecer a emprendedores y además combatir la evasión de capitales
Mercedes Zaragüeta Casanova
lunes, 30 de enero de 2012, 08:13 h (CET)
Grata sorpresa la iniciativa del Ministerio de Hacienda de Grecia con la publicación de la llamada “lista de la vergüenza”. Más de 4.000 nombres de evasores fiscales que le deben dinero al Estado en impuestos y multas al descubierto. Algo así se podría hacer en España, poner en evidencia a  quienes incurren en delitos fiscales haciendo pública su identidad y las cantidades multimillonarias que adeudan muchos de ellos.

Montoro anunciaba una reforma fiscal, para favorecer a emprendedores, que es muy necesaria. Ese es el deber del Estado, dotar de las condiciones adecuadas para que la economía se relance. Sin embargo, no se termina de resolver el problema estructural del sistema tributario. Tampoco se escucha nada respecto a la eliminación del fraude que evite la fuga de capitales. La administración tributaria tiene complicada la persecución de estos delitos. Por eso, no me explico cómo no se echa toda la carne en lograr atajar una práctica tan antigua como la evasión de capitales. Igual de importante es favorecer fiscalmente a pymes y autónomos, como una reforma de la estructura del sistema tributario y el rediseño de la organización financiera internacional que, con eficacia, permita el intercambio automático de información relevante entre los países, eliminando las ventajas del evasor que corre al paraíso fiscal.

Nuestros dirigentes tienen que imponer una férrea disciplina fiscal. De Bruselas debe salir hoy un Tratado Intergubernamental y un gran pacto fiscal. Sobre la mesa debería estar el problema de la fuga de capitales, más cuando la reducción del déficit es una de las claves de las que depende la estabilidad financiera. Combatir el fraude fiscal es el gran aliado de los Estados para aumentar sus ingresos, aportar liquidez y reducir el déficit público.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto