Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La tronera | Reforma Laboral | Sindicatos

El reloj corre contra los sindicatos

Son conscientes que su trabajo como liberados consiste en no hacer nada de provecho por la mañana y pasarlo a limpio por la tarde
Jesús  Salamanca
lunes, 20 de febrero de 2012, 08:49 h (CET)
No hay duda que mucha gente vivía mejor con el PSOE. Eran todos aquellos que estaban colocados a dedo y ‘morreando’ con la situación que les habían regalado. Pero todo eso se ha acabado con Mariano Rajoy. El nuevo presidente está dispuesto a poner orden y parece que lleva camino de conseguirlo. Por eso protestan quienes defendían la situación anterior. Es el caso de los sindicatos: no daban un palo al agua, engañaban a los trabajadores, despreciaban a los parados, tramaban situaciones para coger dinero de los EREs y del FOGASA y, como el tal José Ricardo, vivía como un banquero. Incluso vamos más allá: consiguió provecho para UGT, en nombre de UGT. Y luego arreglaban la situación para engañar a Hacienda con la propia declaración. ¡Hay que ser sinvergüenzas y despreciables! No es de extrañar que muchos afiliados de UGT quieran que desaparezcan ese tipo de ‘ladrones’ del entorno de su organización.

El caso es que a todos les quedaba dinero. Nunca se habían conocido mayores malversadores, dispuestos a vender a quien fuera con tal de poner la mano y obedecer a cambio. Lo que no se entiende es que ni siquiera se lo haya tomado en serio la propia Fiscalía Anticorrupción; tiene todos los ingredientes necesarios para enchironar al contacto de UGT en la entidad bancaria, aunque con la aquiescencia de su sindicato y el conocimiento de todo el Consejo. ¡A ver si lo que procede es investigar a fondo esa entidad bancaria y comprobar el contenido no declarado de la entidad!

Los sindicatos de clase solo cuentan con sus liberados, sus favorecidos, sus beneficiados y cuantos saben que viven de no trabajar. Son conscientes que su trabajo como liberados consiste en no hacer nada por la mañana y pasar a limpio por la tarde lo que no han hecho por la mañana. “Que no imagine nadie que los españoles van a sacrificar esta oportunidad entorpeciendo la tarea del Gobierno en el que ha puesto su esperanza”, ha dicho Mariano Rajoy. Sabe que hay que reformar los sindicatos e ir hacia un modelo moderno, diametralmente opuesto a lo que son hoy los sindicatos de clase.

Ya nadie cree en tanto aprovechado ni en tanto venado tumbado y adormecido. Los sindicatos de clase son hoy una rémora para la sociedad, un atraso de cara al progreso, una sinrazón, un núcleo de ‘burdeles’ fiesteros y enquistados y, lo que es más grave, un nido de ‘comadrejas’ vividoras a costa del erario público, que han despilfarrado más de mil millones de euros en cuatro años, procedentes de los Presupuestos Generales del Estado. Millones que ha entregado a cuenta el Gobierno socialista para atarles cortos y comprarlos de cara a revueltas y manifestaciones. Hoy, con un Gobierno de derechas, los sindicatos obreros están obligados a pagar al PSOE, tomar la calle, incendiarla si es necesario y seguir engañando al trabajador y al parado.

Lo que no parecen saber es que la sociedad se les ha vuelto en contra y pueden ser los destinatarios de una gran manifestación que selle definitivamente la tumba de los anquilosados, ‘naftalinados’, podridos y burdos sindicatos obreros. El reloj ya corre en su contra.

Los trabajadores lo que quieren es salir adelante y no sufrir más por culpa del socialismo aterciopelado y del sindicalismo decimonónico y atrofiado. La pena es que hasta el aturdido y cavernario, Pérez Rubalcaba, esté en la misma línea. ¡Qué suerte que el pueblo haya vuelto la espalda al PSOE y a UGT! Era demasiado el daño que estaban haciendo a todo lo que tocaban y en todo lo que intervenían. 

La sociedad ha aprendido a trabajar, en vez de echarse zancadillas a sí misma. La madurez ha llegado a los trabajadores y a los empleadores, mientras los sindicatos de clase mantienen su inmadurez, su actitud de latrocinio y componenda (piensen en el aprovechado mandado e insultador de UGT, José Ricardo), su dejadez y el afán de vivir a costa de quien trabaja. Pero eso se ha acabado. Los sindicatos obreros de clase ya han empezado a pagar.

No tardando, el reloj del tiempo y de la razón acabará por atropellar y destrozar al trasnochado sindicalismo vertical unificado que aún dice sentirse obrero y de clase. Ya decía Victorio Grassman que “el teatro no se hace para contar las cosas sino para cambiarlas”.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto