Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Impuestos | Iglesia | IBI | Política

Navarro (PSC) defiende cobrar el IBI a la Iglesia

Rechaza que se aplique a partidos y sindicatos
Redacción
lunes, 28 de mayo de 2012, 08:27 h (CET)
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, defiende el cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia Católica pero ha rechazado que se aplique también a los partidos políticos y sindicatos, que actualmente también están exentos de pagar esta tasa.

En una entrevista en la emisora RNE recogida por Europa Press, Navarro se ha manifestado partidario de "tratar a todo el mundo por igual" y ha considerado lógico y razonable que se cobre el IBI a todas aquellas sedes de la Iglesia que no tengan que ver con su actividad religiosa.

Además, ha asegurado que el Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona), ciudad de la que es alcalde, cobrará esta tasa a la Iglesia. "En mi ayuntamiento, lo que hacemos es aplicar la ley; por lo tanto, si la propuesta se ajusta a la ley, vamos a pasar al cobro de este impuesto", señala.

Sin embargo, ha rechazado la posibilidad de cobrar la misma tasa a partidos políticos y sindicatos, argumentando que "forman parte de la estructura de la democracia" y no son entidades privadas, y ha añadido que están sometidos a muchos controles de sus cuentas y sus gastos y a recortes muy importantes.

"No es lo mismo la Iglesia que los partidos y los sindicatos"

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto