| ||||||||||||||||||||||
En Alemania se da por hecho que España será rescatada | |||
La opinión en Alemania es que los problemas de los bancos españoles son demasiado grandes para que el país los solucione por sí mismo | |||
| |||
La crisis financiera que afecta a Europa en general, a España en particular y a los bancos españoles en concreto parece que va a vivir un nuevo episodio dramático en forma de un rescate financiero de España a través del Fondo Europeo de Estabilidad. Así lo ven, al menos, las cabeceras más importantes de la prensa alemana. El hamburgués Die Zeit, el papel más prestigioso de Alemania y de gran pedigrí intelectual, afirma que la crisis va demasiado rápida para Europa y que España no puede ayudar a los bancos más de lo que ya ha hecho. El semanario se pregunta por qué la Comisión Europea y su presidente, Durão Barroso, han tardado tanto tiempo en proponer una unión bancaria, cuando los ciudadanos europeos ya han dado dinero a sus bancos por valor de 4,8 billones de euros entre los años 2008 y 2011. El socialdemócrata Süddeutsche Zeitung publica hoy, sin citar fuentes, que existe un compromiso de los países europeos para prestar ayuda a los bancos españoles sin que el Estado tenga que pedirla oficialmente. Esto equivaldría a un rescate, porque las entidades financieras en apuros recibirían cantidades masivas de dinero, pero no tendría coste político para el gobierno de Rajoy, que evitaría el trago de solicitar ayuda. Situación poco envidiable Sin embargo, Alemania no está por la labor de que el Banco Central Europeo utilice esta solución y, según publica el conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung, ha instado a España a solicitar el rescate común y corriente, tal y como antes hicieron Grecia, Portugal e Irlanda. Para el FAZ, la crisis española no solo afecta a los bancos que hicieron negocio con la burbuja inmobiliaria y ahora lo están pagando, sino que ha repercutido en muchos otros sectores económicos, lo que hace imprescindible el rescate. El semanario Der Spiegel ofrece un análisis de su especialista económico Wolfgang Münchau, quien afirma que solo hay dos caminos para Europa: la unión política o la desaparición del euro. Por último, el semanario liberal Focus destaca que los niveles de producción de la industria española han caído a niveles de 1994 y se hace eco de las palabras del ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro, que aceptó esta semana que España ya no encuentra dinero en los mercados de deuda. |
Reconocido como una de las principales autoridades del sector inmobiliario en habla hispana, Alberto Conesa ha impactado a más de 10.000 profesionales en todo el mundo en los últimos 4 años y lidera el evento formativo WinAlways, diseñado para inmobiliarios inconformistas que buscan operar con visión empresarial.
La clasificación final para el resto de los once quipos españoles que se han desplazado hasta Cascais, ha sido: en 9ª posición, Abril Rojo” de Jorge Pérez Canal, seguido de los jóvenes del “Bodega Villanueva” en 22ª posición que estuvieron a ser los campeones de la categoría juvenil, 29ª “Abril Verde”, de Luis Pérez Canal, 33ª “Pazo de Cea”, de Andrés Cominges, 38ª “Let it Be” de Marcelo Baltze y cierra la clasificación española “Correa Kessler” en 51ª posición.
Un test gratuito para saber si el negocio está en riesgo Para ayudar a las empresas a salir de esa zona de incertidumbre, Pdatos ha desarrollado un test gratuito de autoevaluación RGPD que permite conocer, de forma rápida, sencilla y sin complicaciones, si una organización cumple correctamente con la normativa vigente en protección de datos.
|