El Govern ha acusado este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de haber decidido desde hace tiempo la aplicación del artículo 155 de la Constitución para intervenir la autonomía de Cataluña sin esperar a la respuesta de este jueves del presidente del Govern, Carles Puigdemont.
En un apunte en Twitter recogido por Europa Press, el portavoz del Govern, Jordi Turull, ha dicho: "O la respuesta de Rajoy ya estaba hecha antes de recibir o leer la del MHP Puigdemont y/o no les importaba nada. No han tardado ni 30 minutos".
Puigdemont ha vuelto a ofrecer diálogo este jueves a Rajoy, si bien ha avisado de que reactivará la declaración de independencia en caso de "continuar la represión": el Gobierno central ha anunciado poco después que continúa con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución.
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha coincidido con Turull, y en un tuit se ha preguntado si "hay alguien que, honestamente, se pueda creer que la respuesta de Moncloa no estaba hecha antes de recibid la carta" de Puigdemont.
También se ha pronunciado el conseller de Empresa y Conocimiento, Santi Vila, el conseller que más ha defendido una salida dialogada y que se ha mostrado más reticente a declarar ya la independencia.
Vila ha compartido la carta de Puigdemont en Twitter y ha añadido: "El presidente Puigdemont no puede ser más claro. ¿Qué nueva excusa utilizan ahora para evitar el diálogo y mantener la represión?".
El Gobierno central había exigido a Puigdemont que respondiera claramente si declaró o no la independencia en el Parlament el pasado 10 de octubre, y considera que el presidente catalán no lo aclara en ninguna de sus dos respuestas --la primera la hizo el lunes por la mañana--.
Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.
Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.