Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Europa | EURO | Defensa

Monti y Hollande insisten en actuar rápido para defender la eurozona

Para "defender, preservar y consolidar" la zona euro frente a la presión de los mercados
Redacción
martes, 31 de julio de 2012, 14:42 h (CET)
El presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Mario Monti, han insistido este martes en actuar rápido para "defender, preservar y consolidar" la zona euro frente a la presión de los mercados sobre la deuda de España e Italia, al tiempo que han alertado del riesgo de bajar la guardia.

"Pese a la mejora de la situación en la eurozona, no nos podemos permitir un solo minuto de falta de atención", ha dicho Monti a la prensa en París, tras un almuerzo con el presidente galo para examinar la respuesta a la crisis y las fórmulas para devolver la estabilidad a la moneda europea.

Los nuevos instrumentos previstos por el Consejo europeo en su última cumbre de junio, como la compra de deuda soberana por parte del fondo de rescate europeo "deben poder ser utilizados en el plazo más breve si fuera necesario", advierten Monti y Hollande en una declaración conjunta publicada al término de su reunión.

Los dos mandatarios han reafirmado su compromiso de "hacer todo" lo necesario para "defender, preservar y consolidar" la eurozona, en la línea de lo dicho en los últimos días por otros líderes como el presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, y la canciller alemana, Angela Merkel.

"Francia e Italia quieren recordar su compromiso profundo con la integridad de la zona euro. Están decididos a hacer todo lo posible para protegerla", aseguran Monti y Hollande en su declaración conjunta.

También "celebran las recientes declaraciones del presidente del Banco Central Europeo", Mario Draghi, quien ha apuntado a una acción conjunta de la institución financiera y el fondo de rescate europeo para salvaguardar el euro.

"Los Estados miembros, al igual que las instituciones europeas, cada uno según sus prerrogativas, deben cumplir sus obligaciones con el objetivo de mantener la estabilidad y el buen funcionamiento de la zona euro y del mercado interior europeo", han advertido antes de saludar el compromiso de Draghi.

Monti y Hollande también han lamentado que "varios países de la zona euro deben hoy refinanciarse con tipos de interés demasiado altos", pese a que están realizando reformas económicas necesarias pero difíciles.

Así las cosas, los mandatarios francés e italiano han llamado de nuevo a aplicar "rápidamente" los acuerdos de la última Cumbre de los días 28 y 29 de junio, al tiempo que han explicado que los instrumentos previstos entonces "deben poder ser utilizados en el plazo más breve si fuera necesario". "Las iniciativas para el crecimiento de la economía de la UE y para el empleo deben concretarse lo antes posible", añaden.

Hollande y Monti han examinado durante su reunión la 'hoja de ruta' a medio plazo para la eurozona y el conjunto de la Unión Europea y han coincidido en que es necesario identificar una "nueva ambición política", un objetivo para el que trabajarán conjuntamente en las próximas semanas con sus socios, concluye la declaración.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto