Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Inmigración

El Tribunal Supremo permite la aplicación integral del veto migratorio de Trump

Sobre países de mayoría musulmana
Redacción
martes, 5 de diciembre de 2017, 08:05 h (CET)

Fotonoticia 20171204222949 770 110 110 0 0

El Tribunal Supremo ha dictaminado que la tercera versión del veto migratorio decretado por orden presidencial por Donald Trump es de aplicación integral, con lo que se impedirá la entrada en Estados Unidos a los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.

El Supremo acepta así el recurso de amparo del Gobierno estadounidense tras las decisiones judiciales que paralizaban parcialmente la aplicación del veto migratorio. El argumento del Gobierno era que la tercera formulación del veto migratorio tiene cambios profundos e incluye además a dos países de mayoría no musulmana.

El dictamen del Supremo supone una victoria judicial para Trump, pero las jueces Ruth Bader Ginsburg y Sonia Sotomayor han votado en contra de su aplicación, por lo que se intuye que el tribunal está dividido.

La decisión supone que la Administración podrá prohibir o restringir la entrada de ciudadanos de estos seis países de mayoría musulmana --Irán, Libia, Yemen, Somalia, Siria y Chad-- y dos países más --Corea del Norte y Venezuela-- incluso aunque tengan vínculos con personas con residencia legal en el país o con instituciones estadounidenses.

Además supone la eliminación del dictamen del Supremo del pasado mes de junio, que permitía parcialmente la entrada en vigor una versión anterior del veto migratorio para personas con vínculos de 'bona fide' con Estados Unidos, tales como familiares de residentes o estudiantes.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto