Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | mayores | Jóvenes

Menores y mayores

Menores ladrones, instigadores, violadores e incluso asesinos de mayores, de personas muy mayores, de octogenarios que nada le han hecho
Nieves Fernández
miércoles, 24 de enero de 2018, 06:49 h (CET)
¡Qué dilema! Ser menor o ser mayor es la diferencia, y a veces ni eso. Menores ahora y mayores después, la voz de la experiencia habla pero no siempre el menor escucha y le da valor; eso no cuenta, sólo es tu vieja experiencia que a él no le sirve porque el tiempo va tan aprisa que a ellos tu tiempo no les interesa ni les vale.

Todos lo hemos sido, menores, la mayoría los hemos educado y seguimos haciéndolo, la mayoría de los menores lo harán, así se mueve el mundo. Sin embargo, al menor de hoy aunque se sienta autosuficiente con diez años, autosuficiente para vivir, decidir, convivir, divertirse, amar y odiar, al menor no sabemos educarlo, o no podemos, a veces sólo son una prolongación de lo que manejan en una pequeña pantalla que les atrae y ordena. Un móvil que les envía datos, requerimientos y morbo, casi igual que a los mayores… Ya ha habido alguna sentencia para ellos de “vivir sin móvil”, pero a ver quién es el valiente que se lo quita, o deja inoperativa la red de Internet, o lo arreglas a la voz de ya, o un hijo será capaz de atacar a su misma madre, y lo dice y lo hace y sale en las noticias, como esta semana, y es que nacen con el derecho digital de red de redes al tiempo que succionan la teta a la sociedad y a la familia, ése será un derecho por encima de otros, incluso por encima de los pequeños deberes que los mayores parecen no reclamarles nunca.

Menores exigentes y depravados; no todos son así, lo sabemos y si esto es cierto, si existe la diferencia porque existe, habrá que buscar la clave en la educación, en el ejemplo, la clave responsable para que un menor no ocupe cárceles, ni comisarías, ni pegue o insulte a sus padres o a compañeros y profesores, para que un menor no cometa la aberración de dañar a otras personas queridas o no, conocidas o no, familiares o no, pero personas, palabra que quizá no muchos le han nombrado o ellos se han negado a escuchar, con todas las connotaciones que esa palabra tiene.

Menores ladrones, instigadores, violadores e incluso asesinos de mayores, de personas muy mayores, de octogenarios que nada le han hecho, que nada le han impuesto, que nada le han corregido, pequeños dictadores de la voluntad que dicen algo y lo hacen, eso de hacer lo que quieran y cuando quieran, controlados por la furia del egoísmo y el poder. Menores como los detenidos en un barrio del norte, hoy conmocionado por el crimen.

Pero también menores asustados por otros menores, la ley del más fuerte o bruto imperando en la selva urbana. La sociedad tiene esa labor, se necesitan buenas leyes, buenas costumbres, buenos profesionales y buenas normas para los menores y muchos valientes para llevarlas a cabo, para que el menor malcriado pueda ser menor durante su propia experiencia de crecimiento y ser persona entre personas.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto