Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Empleo | PENSIONES

La carta de la vergüenza

Los pensionistas de hoy somos los niños de las posguerra
Manuel Villegas
domingo, 28 de enero de 2018, 11:10 h (CET)
No puede ser llamada de otra manera el escrito que la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, nos ha enviado a todos los jubilados este pasado dos de enero.

En ella se nos comunica, por quinto año consecutivo, que nuestra pensión se revalorizará para el año 2018, nada más y nada menos que en un 0,25%.

La razón que se nos da para ello, cito trextualmente es: "Con el objetivo de condiliar mejoras anuales garantizadas con las necesaria salvaguarda econónica de generaciones futuras..."

Mire Vd. Sra. Ministra, supongo que no tiene una bola de cristasl para adivinar el futuro, cuando les llegue el estado de pensionista a las generaciones futuras nadie sabe cómo estaran las arcas de la Seguridad Social, y si no se encuentran en condiciones de hacer frente a tal gasto es porque Vdes., los que dicen que velan por nuestro bienestar, no saben administrar el dinero que nos succionan a través de los impuestos.

Los pensionistas de hoy somos los niños de las posguerra. Sí, los de los años de la hambre. Aquellos en los que era tan difícil y sacrificado salir adelante.

Muchos, a duras penas, nos privamos de nuestro tiempo de descanso y nos dedicamos a trabajar y estudiar, y así llegó el momento en el que España, esta tierra que, por desgracia, ha caído en manos de los políticos, supo salir adelante y remontar el atraso en el que habíamos estado durante tantos años, llegando el momento de que en el año 1975 había menos de 500.000 parados. Podemos decir, creo, sin temos a equivocarnos, que se había logrado el pleno empleo Todo eso fue gracias al esfuerzo, tesón, trabajo y sacrificio de aquellos niños de los años de la hambre.

Comparemos esa cifra, casi ridícula, con los millones de parados y sin espectativas de encontrar trabajo, la mayoría de ellos, con los que en la actualidad se encuentran en España Habla Vd. de que con la ridícula cantidad con la que se nos aumentan las pensiones se puede salvaguarar la economía de las generaciones posteriores.

Yo me pregunto ¿se tendría que reducir a tan mísera cantidad el aumento de las pensiones, si se hubiesen recuperado los miles de millones robados por políticos sin escrúpulos ni conciencia que han estado esquilamdo el erario público desde hace tantos años?

Podriamos comenzar con los que se apropió el nefasto Roldán y continuar con los de los EREs andaluces, de los que había quien blasonaba de que en su casa había dinero para asar una vaca.

También se podrían pedir cuentas a tantos como han llevado a cabo obras faraónicas que después no han servido para nada, como aeropuertos en los que sólo despegan y aterrizan los pájaros.

Caso de que así se llevase a cabo y se recuperase tanto dinero del que se han apropiado indebidamente cometiendo latrocinio, no haría falta tratar ni a los pensionistas, ni a tantos necesitados con el desprecio que se les considera, mientras que se ponen en práctica annistías fiscales de las cuales sólo se benefician los poderosos, en perjuicio, como siempre, de los que tributamos, bien por nómina, bien por la asignación de la escuálida pensión de la que "gozamos".

En la antigua Grecia existía la pena de ostracismo o destierro a la eran condenados los ciudadanos que se consideraban sospechosos o peligrosos para la soberanía popular.

Pericles, a cuya época de gobierno se conoce en la Historia como Siglo de Pericles padeció este castigo.

Pero no hace falta ir tan lejos en el tiempo, ya que en nuestra Edad Media y Moderna existía el llamado "Juicio de Residencia", al que eran sometidos todos los que habían desempeñado un oficio público, contra los cuales podían declarar todos los habitantes que habían estado sometidos a su gobierno.

Debería de volver a implantarse esa figura jurídica y aplicarla a tanto ladrón del dinero público y a los que, llevados de su megalomanía, han despilfarrado nuestro peculio en obras innecesarias. Pero eso no interesa, mejor es que los ladrones sigan disfrutando de lo que han robado y tomarla con los pensionistas que no protestan.

Somos aproximadamente ocho millones, si decidésemos, todos a una, no votar en cualquiera de las elacciones: locales, autonómicas o generales, dejaríasmos a esos nefastos políticos sin empleo, y muchos de ellos sin nada para poder vivir, pues, más de uno, no ha sido capaz ni de obtener el Graduado Escolar.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto