Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Herme Cerezo
Crítica literaria
Herme Cerezo
Entrevista a Ibon Martín, escritor donostiarra que acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

Entrevista a ​Lola López Mondéjar, psicóloga y escritora

A Lola López Mondéjar se la ve contenta por la acogida que ha tenido su libro, ‘Sin relato’, galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, que según ella ha contribuido a difundir de manera considerable este nuevo trabajo suyo. La escritora y psicóloga murciana, habitual también en el mundo de la ficción, ha construido un relato riguroso sobre el no relato, basado en su experiencia frente a los pacientes que desfilan por su diván y que parecen haber perdido su capacidad para contarse a sí mismos.

Entrevista al poeta y escritor, autor de ‘El tiempo de los lirios’ (Periférica), libro en el que se sumerge en el siglo XIII, cuando se anunciaba la llegada de un tiempo nuevo para la humanidad

Estreno el año 2025 con teléfono nuevo. Y qué mejor comienzo de año, y de teléfono, que entrevistar a Vicente Valero (Eivissa, 1963), poeta y escritor, que en los arrabales de 2024 publicó ‘El tiempo de los lirios’ (Periférica), un ensayo o libro de viaje o diario de viaje, quizá todo a la vez, en el que el ibicenco se sumerge en el siglo XIII, una centuria importante, cuando se anunciaba la llegada de un tiempo nuevo para la humanidad.

Libro de Eduardo Martínez March en el que se recogen 100 reflexiones sobre estrategia empresarial y el día a día profesional y personal

El autor Eduardo Martínez March, quien ha vivido el mundo empresarial desde distintas perspectivas, ha escrito el libro ¿Emprendo o trabajo para otro? con la idea de compartir con el lector sus experiencias en la dirección de su propia compañía, con sus sacrificios y recompensas.

La Asociación Cultural Golem Fest pretende llevar a cabo algunas actividades culturales extras. Entre ellas será organizar la primera Fiesta de la Lectura que se organiza en Valencia (y, posiblemente, en España). Esta fiesta de y para lectores sigue el modelo de otras capitales mundiales. Se celebra en Valencia en la tarde-noche del 23 de enero.

El locutor y escritor Martín Llade (San Sebastián, 1976), quien una vez más será la ‘voz en off’ que locute el Concierto del Primero de Año desde la sala del Musikverein de Viena, ha publicado una nueva novela, cuyo protagonista – no podía ser menos – es Beethoven, que lleva por título ‘El misterio Razumovski’ (Ediciones B), donde Llade convierte al divino Ludwig, un tipo sordo, apasionado, colérico y radical, en una suerte de detective aficionado.

Julius Ruiz es profesor titular de Historia de Europa en la Universidad de Edimburgo. Su actividad investigadora le ha llevado a centrar una buena parte de su trabajo en la época republicana, la Guerra Civil y el franquismo. Fruto de diez años de esfuerzo es la reciente publicación de ‘La guerra sucia’ (Espasa), un volumen en el que relata la enconada lucha que los servicios de inteligencia republicanos y golpistas sostuvieron a lo largo de toda la contienda.

Hacía mucho tiempo que no hablaba con Manuel Rivas, el escritor gallego al que descubrí gracias a la lectura de su libro de relatos ‘¿Qué me quieres amor?’ Más tarde, allá por el mes de febrero de 2007, Manuel pasó por València para promocionar su novela ‘Los libros arden mal’ y tuve la oportunidad de conocerle y entrevistarle. Ahora, diecisiete años después, regresa con ‘Detrás del cielo’ (‘Tras do Ceo’), su nueva ficción publicada por Alfaguara.

La Asociación Cultural Golem Fest Valencia ha conseguido, a pesar de las dificultades que se ha encontrado en el camino, montar y convocar la VI edición del Golem Fest. Con la ayuda de la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo; la Universidad de València, Jardí Botànic; y el Grupo Dacsa (Dacsa y Rismar), hemos logrado sacar adelante, un año más, el Golem Fest.

Con puntualidad ansiosa, cada año, cuando el otoño llama a la puerta, aparece por las librerías, como una hoja de árbol caída más, una nueva novela de Arturo Pérez-Reverte. La de 2024 lleva por título ‘La isla de la mujer dormida’, editada por Alfaguara.

Conversar con Ignacio Martínez de Pisón, con cuyos artículos amanezco cada lunes en la cadena SER, siempre resulta fácil. El aragonés termina de publicar ‘Ropa de casa’ (Seix Barral), donde recopila sus memorias de escritor y alguna cosa más. No es ficción. Es la biografía parcelada de un trozo, extenso, de su vida.

Stanley G. Payne (Texas, 1934) ha reeditado, todo un acierto, uno de sus títulos más clásicos, publicado por primera vez en 1997 y ahora revisado y actualizado. Se trata del volumen ‘Franco y José Antonio. Historia de la Falange y del Movimiento Nacional (1923-1977)’, editado por Espasa. Lo primero que llama la atención es el atrezzo, es decir, la portada, bañada en los tradicionales colores negro y rojo de Falange.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris