| ||||||||||||||||||||||
Isaac Bigio
Análisis internacional
Isaac Bigio-Lerner es natural de Perú y tiene ascendencia judía y sirio-libanesa. Afincado en Londres, escribe para decenas de medios de los cinco continentes. Ha obtenido grados y postgrados en Historia y Política Económica en la London School of Economics & Political Sciences, donde ha sido profesor. Ha impartido cursos y seminarios en centros dependientes de esta institución como el Instituto Europeo, la Escuela de Estudios Asiáticos y Orientales, y la Escuela de Estudios Eslavos y Europeo-Orientales. Especializado en conflictos, es uno de los analistas con mayor conocimiento de las guerras en Afganistán, el Medio Oriente y los Balcanes. Es columnista regular de Correo (Perú), La Opinión (EEUU) y Noticias (Gran Bretaña), que son los periódicos en castellano de mayor distribución en esos países. Sus artículos han aparecido en varios decanos de la prensa latinoamericana y en rotativos del Grupo de Diarios de América. En 1998 obtuvo el premio de la Excelencia de Dillons-Waterstone (la mayor librería británica) y el E. H. Carr del Departamento de Política Internacional de la Universidad de Gales.
|
![]() |
"No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.
Ambos investigan al gobierno por serias acusaciones de corrupción.
Como regalo al Día Internacional de la Mujer, el Congreso peruano consignó en la constitución la firma del único dictador del mundo que electrocutó a su esposa y primera dama, además de haber sido el único tirano peruano que esterilizó forzosamente a cientos de miles de sus conciudadanas.
En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.
Este 15 de enero, cuando faltaban 5 días para que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca, se concretó el acuerdo Israel-Hamás para cesar las hostilidades en Gaza. Mientras los trumpistas se jactan de que este acuerdo se debe a la elección del nuevo presidente, Jose Biden quiere cogerse todo el crédito afirmando que se ha producido un alto al fuego total que podrá devenir en permanente.
Lo que viene pasando en el Medio Oriente es una muestra de la gran hipocresía que rige a las relaciones internacionales. EEUU aún mantiene una recompensa de $US 10 millones por Abu Mohammad al-Golani, jefe del HTS, una organización tipificada por todas las potencias y por la ONU como tan terrorista como lo son el “Estado Islámico de Irak y Siria” y Al-Qaeda, del cual esta ha emergido.
La posibilidad real de que el Estado hebreo pase de una guerra externa a una interna es algo que constantemente advierte el general (r) Benny Gantz. Él es el político israelí con mayores probabilidades de convertirse en el próximo primer ministro de su país, ya que las encuestas favorecen a la oposición.
Estamos celebrando la festividad más popular, globalizada y consumista de todos los tiempos. Ésta se da para conmemorar el nacimiento del personaje más importante de la historia universal, aquel que divide la divide en dos periodos: antes y después de Cristo. Lo paradójico es que Jesús no pudo haber nacido el 25 de diciembre del año cero (pues eso no existe en el calendario oficial), sino muy probablemente meses y años antes.
La navidad es la fiesta más comercial de la historia. Se supone que es para honrar a Jesús, aunque él desde su cuna despreció a las riquezas y echó a los mercaderes del templo. Igualmente la fecha en que ésta se da (una de las noches más frías, oscuras, nevosas y largas del año en el hemisferio norte) difiere a la descripción del clima no invernal en que la Biblia muestra su nacimiento.
En diversas mitologías hay leyendas de hombres que se convierten toda clase de animales despreciables. A pesar de que la ciencia niega que eso sea posible, ahora en el Perú, el mismísimo ministro de Educación ha sostenido que muchos humanos pueden dejar de ser personas para devenir en ratas.
Los bicentenarios de las batallas de Junín y Ayacucho debieron haber sido celebrados a todo motor por Latinoamérica. Estas gestas se dieron el 6 de agosto y el 9 de diciembre de 1824, respectivamente, y mediante estas victorias se impuso la derrota final de los realistas en el continente sudamericano.
Según la mitología griega el héroe Aquiles murió cuando una lanza o flecha le cayó en su talón, la única parte de su fornido cuerpo que no estuvo bañada en un agua milagrosa que le hacía invulnerable. En Perú no tenemos a un Aquiles, pero sí anda gobernado por una alicaída. Esta misma se cree la “madre del Perú”, quien es tan vanidosa que se ha rodeado de Rolex y joyas de oro y se ha hecho múltiples cirugías estéticas para mejorar su imagen.
El mismo miércoles 27 de noviembre en que comenzaba la tregua Israel-Líbano, herederos de Osama Bin-Laden atacaron Alepo, la segunda ciudad siria, para conquistarla en media semana. Una semana después tomaron Hama, la cuarta urbe del país. Su siguiente objetivo debe ser marchar al sur a Homs para luego ir a Damasco, las cuales son la tercera y la primera ciudad de dicha república, respectivamente.
|