| ||||||||||||||||||||||
Isaac Bigio
Análisis internacional
Isaac Bigio-Lerner es natural de Perú y tiene ascendencia judía y sirio-libanesa. Afincado en Londres, escribe para decenas de medios de los cinco continentes. Ha obtenido grados y postgrados en Historia y Política Económica en la London School of Economics & Political Sciences, donde ha sido profesor. Ha impartido cursos y seminarios en centros dependientes de esta institución como el Instituto Europeo, la Escuela de Estudios Asiáticos y Orientales, y la Escuela de Estudios Eslavos y Europeo-Orientales. Especializado en conflictos, es uno de los analistas con mayor conocimiento de las guerras en Afganistán, el Medio Oriente y los Balcanes. Es columnista regular de Correo (Perú), La Opinión (EEUU) y Noticias (Gran Bretaña), que son los periódicos en castellano de mayor distribución en esos países. Sus artículos han aparecido en varios decanos de la prensa latinoamericana y en rotativos del Grupo de Diarios de América. En 1998 obtuvo el premio de la Excelencia de Dillons-Waterstone (la mayor librería británica) y el E. H. Carr del Departamento de Política Internacional de la Universidad de Gales.
|
![]() |
Apenas falleció en Lima el único premio Nobel de literatura que haya nacido en el antiguo Tahuantinsuyo, en la ciudad natal del último inca (Quito), uno de quienes admiran su derechismo era reelecto presidente. Daniel Noboa se ha impuesto con unas matemáticas tan extrañas que no serian compatibles con la de cualquier científico que haya ganado un Nobel en dicha disciplina.
El actual holocausto de Gaza viene destruyendo a quienes la han aplastado. El sionismo, movimiento que surgió para crear un Estado hebreo, ahora se encuentra muy desacreditado, dividido, aislado y hasta generando numerosos cuestionamientos por parte de cada vez más creciente cantidad de judíos en el mundo.
Para el primer ministro hebreo Benjamin Netanyahu su tabla de salvación es Donald Trump, a quien siempre describe como el mejor presidente norteamericano ante Israel. Sin embargo, en su segunda visita a La Casa Blanca (lunes 7), él sufrió un poco de la humillación que Trump antes propinó contra Volodymyr Zelenski, el presidente judío de Ucrania.
Durante décadas he analizado a casi todos los balotajes que se han dado en el mundo. Sin embargo, debo confesar que nunca he visto uno como el que Ecuador tuvo en el pasado Domingo de Ramos. Se supone que en toda segunda vuelta los dos finalistas cosechan más votos de los que obtuvieron en la primera ronda, particularmente dentro de los que apuntalaron a otras opciones que quedaron descalificadas.
Las ultimas fuji-tonterias las ha cometido el congresista Ernesto Bustamante, quien dijo que no le parecían correctas las cifras que arrojan que las mujeres ocupan un 33% de los puestos de ciencia en el Perú, pues en el mundo usualmente estas solo ocupan un 3% o 5% en las ciencias físicas, naturales o exactas. Para él esto no se debe a que no le falten incentivos, sino a que no existe una “condición biológica” para ello.
Ya han pasado más de año y medio desde que el Dr. Vladímir Cerrón fue condenado luego se tornó en prófugo de la justicia. Sus adeptos insisten en que él es un perseguido político y que prototípicas va a poder ser candidato para llegar a la presidencia en 2026.
Muchos grandes políticos tienen una doble ambición: ganar un premio Nobel y gobernar a su nación. Empero, en Perú solo hemos tenido un Nobel a un novelista que nunca pudo lograr ser estadista. El sueño no celta de Vargas Llosa ahora podría ser conseguido por alguien quien le gana en "prosa". Dina, quien ya tiene la presidencia, aspira a conseguir el Nobel por sus cuentos con excelencia.
El antiguo Alto Perú ha demostrado a todos sus vecinos lo que pueden ser las masas movilizadas si estas están decididas a lograr cambios sociales. Entre el 9 y 11 de Abril de 1952 se inició la revolución boliviana, el único acontecimiento en la historia sudamericana contemporánea en la cual una insurrección popular logró desintegrar a las Fuerzas Armadas.
"¡No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.
"No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.
Ambos investigan al gobierno por serias acusaciones de corrupción.
Como regalo al Día Internacional de la Mujer, el Congreso peruano consignó en la constitución la firma del único dictador del mundo que electrocutó a su esposa y primera dama, además de haber sido el único tirano peruano que esterilizó forzosamente a cientos de miles de sus conciudadanas.
En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.
|