| ||||||||||||||||||||||
Manuel Ibañez Ferriol
Manuel J. Ibáñez Ferriol, nace en Valencia en 1965, año en el que el hombre comienza a explorar el espacio, lanzándose a la aventura de la conquista de las galaxias.
He tenido la suerte de compartir mi vida con unos padres apasionantes y con una familia, que ha ido menguando con el paso de los años, pero llena de amor y de un espíritu especial, que nos ha hecho vivir de forma holgada, sabiendo salir de todas las situaciones con esfuerzo, tesón, cariño, afecto y unidad. Estudié Periodismo, en un Madrid, que seguía siendo una ciudad cosmopolita, donde nadie se siente extraño. Alterné mis estudios, con las prácticas propias en distintos medios de comunicación: Cadena SER, Radio Cadena Española, Antena-3 de Radio o Radio Popular de Madrid. También en las redacciones del desaparecido DIARIO16 o de las revistas EPOCA y TIEMPO. En el mundo literario, me inicié con la escritura dramática, ingresando en la AAT de Madrid gracias a mis mentores: Alberto Miralles y Lauro Olmo y a mi gran amiga y maestra en el arte de la dramaturgia como es CONCHA VELASCO. Posteriormente seguí mi camino literario, escribiendo y editando varios libros de poemas, otros tantos ensayos y varias novelas. La critica social, económica y política, han centrado mi vida periodística, siendo crítico con la sociedad de mi tiempo. A mi vuelta de Madrid, y ya instalado de nuevo en mi Valencia natal, comienzo mi labor periodística en PTV-TELECOM, COPE-Valencia, CANAL NOU RTVV, LAS PROVINCIAS y ABC-Comunidad Valenciana. También colaboro con RADIO LUZ DE VALENCIA y TELE7. |
![]() |
Los platós de las distintas televisiones, se han convertido en lugares dónde por un puñado de dolares o euros, diferentes personajes de la vida pública, venden sus miserias, historias, verdades a medias, e incluso todo lo que sea factible de venderse, porque el morbo dicen que hace crecer las audiencias.
Cuando vamos de compras al supermercado, nos estamos encontrando con productos que vienen de otras partes del planeta, en detrimento de nuestros agricultores y ganaderos. No solo los precios son excesivos, porque a un agricultor le pagan por pieza de melón 0,50 €, mientras que nosotros lo pagamos a más de 8 €, en algunos casos a 12 y 13 €.
Todos los demócratas españoles, -en los que me incluyo-, estamos ya con la propia espectación, de cara a las elecciones generales y en el caso de Valencia, también a las autonómicas. Introduzco primero un concepto, que me gusta particularmente: “La Democracia, es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
Gran parte de la sociedad -en la que me incluyo-, estamos un tanto expectantes ante los “debates a cuatro dobles” que nos van a ofrecer dos cadenas de televisión, en días distintos. Me gustaría, rescatar un concepto, antes de seguir: “La política, es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
El periodista y comunicador, Manuel J. Ibáñez Ferriol, ha publicado, una nueva novela, basada en la Biblia de San Vicente Ferrer. El libro ha sido publicado en la plataforma Amazon, en dos formatos: papel y digital. Estamos ante un libro novedoso, ya que su catalogación es como novela negra de corte policial, ambientada en nuestra época.
En algunos países están catalogadas como destructivas o peligrosas y por lo mismo prohibidas, actuando a menudo en la clandestinidad.El uso y abuso de substancias estupefacientes consideradas destructivas para la personalidad del hombre -y de la mujer-, sirven para alejar de la realidad mundana, a los individuos que captan entre sus filas, ya que con este uso, se puede controlar mejor la mente y por extensión el resto de actitudes psicolólgicas de la persona.
Hablar sobre procesos electorales, no es extraño para el conjunto de la sociedad y de los lectores. La pre-campaña, se construye con el día a día, es decir con la servicial actividad de los políticos. Hay quien ha planteado, la creación de un código ético para ejercer el arte de la política. Voy más alla. Si realmente la política es un servicio a los ciudadanos, ¿porque no se realiza de forma altruista?
Solo es legal, los mercadillos extraordinarios que se montan en las zonas próximas a los mercados municipales, o en las plazas y calles de nuestros pueblos, ya que tienen un dia y un horario determinado, pactado con los ayuntamientos autoridades públicas.
|