| ||||||||||||||||||||||
La Semana del Agua, que dio comienzo ayer, se celebra en un contexto de creciente preocupación por el estado de nuestros océanos y mares. Estos cuerpos de agua, que cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, son fundamentales para la biodiversidad y la regulación del clima. Sin embargo, enfrentan amenazas cada vez mayores debido a la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático.
Te retiraste Sol una mañana y jamás recibí mejor presente; al rebosar el agua de la fuente tras la lluvia que desde el cielo mana. Lo vi todo, desde mi gran ventana, que es para mí, preciado referente, desde la cual diviso a mucha gente que cada día en transitar se afana.
El agua es un componente fundamental de nuestro cuerpo, tan importante que representa aproximadamente el 60% de nuestro peso corporal. Y no sólo eso, también representa el 75% del cerebro y de los músculos. De ahí la importancia de beber agua e incorporarla en nuestra rutina diaria. Y lo es aún más si practicamos deporte.
Gestagua, integrante del grupo SAUR y tercera operadora de agua en la península Ibérica, ha fortalecido su colaboración con el Ayuntamiento de Lugo para impulsar prácticas sostenibles y eficientes. Esta asociación es crucial en un contexto en el que tanto la normativa europea como la nacional hacen hincapié en la protección del medio ambiente y la salud pública mediante una gestión adecuada del agua.
El 41% de los españoles no bebe agua del grifo y su sustitución por agua mineral envasada supone un gasto de al menos 500 euros al año para una familia de cuatro miembros que consume dos litros por persona, frente a los cinco que costaría la del grifo. Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios. En la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha al menos el 35% de los residentes califican el agua del grifo como “mala o muy mala”.
Europa es líder mundial en el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector del agua, según un estudio publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP). El informe, en el que se analizan las familias de patentes internacionales, concluye que las empresas, los investigadores y los inventores de los 39 Estados miembros de la OEP representaron el 40% de todas las IPF en tecnologías relacionadas con el agua en 1992-2021.
La escasez de agua en Bogotá y Ciudad de México, en los embalses de Chile o en buena parte de Uruguay son señales del estrés hídrico que avanza con las sequías en América Latina y el Caribe, según se advierte en un informe de la oficina regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
La desertificación y la sequía son fenómenos ambientales que constituyen una grave amenaza para la economía global. Afectan fundamentalmente a la agricultura, pero su impacto se extiende a otros sectores como el turismo y la gestión de recursos naturales, poniendo en riesgo la subsistencia de millones de personas en el mundo. La colaboración internacional es clave para desarrollar políticas efectivas que promuevan una gestión sostenible de los recursos naturales.
El agua potable es un pilar de nuestras vidas, utilizada no solo para beber sino para cocinar, limpiar y más. Sin embargo, el tratamiento del agua es una preocupación constante para muchas familias conscientes de su salud. Uno de los métodos más comunes para desinfectar el agua y hacerla segura es la cloración, efectiva contra bacterias y virus.
Desde la purificación para consumo humano hasta el tratamiento de líquidos residuales, las empresas enfrentan desafíos complejos con soluciones innovadoras y un compromiso firme con la protección del medio ambiente. Una de las principales áreas de acción para las empresas de tratamientos de agua en Valencia es la purificación destinada al consumo humano.
En un contexto en el que la reserva hídrica española se encuentra críticamente baja, con tan solo un 54,7% de su capacidad total a inicios de marzo, el proyecto AgrarIA emerge como una luz de esperanza para el sector agroalimentario español.
La innovación y la tecnología ha permitido a las industrias agroalimentarias una gestión más eficiente de la energía y los recursos básicos, particularmente el agua. Una problemática especialmente sensible, que se analizará en el III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León los días 23 y 24 de mayo, en el Fórum Evolución de Burgos.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha trasladado al Gobierno una petición para que, con todas las garantías de seguridad sanitaria, permita el uso del agua reutilizada en la industria de alimentación y bebida para las labores de limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.
Las tensiones relacionadas con el agua exacerban los conflictos a escala mundial y, para preservar la paz, los Estados deben fortalecer la cooperación y los acuerdos transfronterizos, según se señala en un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Un equipo internacional ha arrojado luz sobre la destrucción y formación de grandes cantidades de agua en un disco de formación planetaria situado en el corazón de la nebulosa de Orión. Este descubrimiento ha sido posible gracias a un original enfoque multidisciplinar que combina observaciones del telescopio espacial James Webb, y cálculos dinámicos cuánticos.
La promotora de la planta desalinizadora La Campana en Escombreras, Vols-Partners S.L., inicia los trabajos de ingeniería de estudios ambientales y del agua, con Taxon Estudios Ambientales S.L. e Ingeniería del Agua y Territorio, Inate S.L.
Realmente, es esencial vivir de la mejor forma posible. Esto incluye también unas buenas condiciones sociales, algo que se sustancia, por ejemplo, en la disponibilidad de agua para todos los ciudadanos sin restricciones. O lo que es lo mismo: el Gobierno de un país como España debe garantizar el acceso al agua, que es un bien indispensable en relación con la salud de las personas y también si se piensa en la agricultura y la ganadería. Es así de simple, rotundo y claro.
Si lo que se quiere es garantizar un suministro de agua saludable y constante en los hogares y edificaciones, una de las claves fundamentales para ello es contar con una cisterna que sea la correcta. Por eso, en esta ocasión vamos a contarte lo que necesitas saber a la hora de elegir una cisterna.
El regreso del atún rojo a las aguas del norte de Europa es un éxito de conservación. Sin embargo, un nuevo estudio internacional dirigido por la Universidad de Southampton, en colaboración con el centro tecnológico AZTI y el British Antarctic Survey, entre otros, advierte que el aumento de las temperaturas en las áreas de reproducción del Mediterráneo podría poner en peligro esta recuperación a largo plazo.
A partir de hoy, toda la infraestructura de agua crítica restante -apoyada en las últimas semanas con un suministro limitado de combustible de la UNRWA ubicada dentro de Gaza- se apagará por completo. Ya no será posible bombear agua de pozos, desalinizar agua para beber ni bombear agua a través de la red de suministro. La falta de combustible significará también que el agua embotellada de los camiones que esperan cruzar a Gaza desde Egipto no podrá ser transportada.
|