| ||||||||||||||||||||||
En un contexto en el que la reserva hídrica española se encuentra críticamente baja, con tan solo un 54,7% de su capacidad total a inicios de marzo, el proyecto AgrarIA emerge como una luz de esperanza para el sector agroalimentario español.
La innovación y la tecnología ha permitido a las industrias agroalimentarias una gestión más eficiente de la energía y los recursos básicos, particularmente el agua. Una problemática especialmente sensible, que se analizará en el III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León los días 23 y 24 de mayo, en el Fórum Evolución de Burgos.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha trasladado al Gobierno una petición para que, con todas las garantías de seguridad sanitaria, permita el uso del agua reutilizada en la industria de alimentación y bebida para las labores de limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.
Las tensiones relacionadas con el agua exacerban los conflictos a escala mundial y, para preservar la paz, los Estados deben fortalecer la cooperación y los acuerdos transfronterizos, según se señala en un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Un equipo internacional ha arrojado luz sobre la destrucción y formación de grandes cantidades de agua en un disco de formación planetaria situado en el corazón de la nebulosa de Orión. Este descubrimiento ha sido posible gracias a un original enfoque multidisciplinar que combina observaciones del telescopio espacial James Webb, y cálculos dinámicos cuánticos.
La promotora de la planta desalinizadora La Campana en Escombreras, Vols-Partners S.L., inicia los trabajos de ingeniería de estudios ambientales y del agua, con Taxon Estudios Ambientales S.L. e Ingeniería del Agua y Territorio, Inate S.L.
Realmente, es esencial vivir de la mejor forma posible. Esto incluye también unas buenas condiciones sociales, algo que se sustancia, por ejemplo, en la disponibilidad de agua para todos los ciudadanos sin restricciones. O lo que es lo mismo: el Gobierno de un país como España debe garantizar el acceso al agua, que es un bien indispensable en relación con la salud de las personas y también si se piensa en la agricultura y la ganadería. Es así de simple, rotundo y claro.
Si lo que se quiere es garantizar un suministro de agua saludable y constante en los hogares y edificaciones, una de las claves fundamentales para ello es contar con una cisterna que sea la correcta. Por eso, en esta ocasión vamos a contarte lo que necesitas saber a la hora de elegir una cisterna.
El regreso del atún rojo a las aguas del norte de Europa es un éxito de conservación. Sin embargo, un nuevo estudio internacional dirigido por la Universidad de Southampton, en colaboración con el centro tecnológico AZTI y el British Antarctic Survey, entre otros, advierte que el aumento de las temperaturas en las áreas de reproducción del Mediterráneo podría poner en peligro esta recuperación a largo plazo.
A partir de hoy, toda la infraestructura de agua crítica restante -apoyada en las últimas semanas con un suministro limitado de combustible de la UNRWA ubicada dentro de Gaza- se apagará por completo. Ya no será posible bombear agua de pozos, desalinizar agua para beber ni bombear agua a través de la red de suministro. La falta de combustible significará también que el agua embotellada de los camiones que esperan cruzar a Gaza desde Egipto no podrá ser transportada.
Casi todas las grandes cuencas fluviales de África se han convertido en epicentros de conflictos en los últimos 20 años, y el rendimiento agrícola en el continente podría caer hasta 50 por ciento en el futuro próximo debido al agotamiento de las fuentes de agua «tradicionales». Ello sucede en parte por los efectos del cambio climático y la degradación del medioambiente, según el Informe sobre el Estado del Ambiente en África 2023.
Constante e incesantemente estamos hartos de oír decir a políticos, periodistas y personas que, por su oficio o dedicación, pueden influir en la sociedad, que no tenemos agua, que esta se acaba, que estamos obligados a aprovecharla, que no se puede despilfarrar y una cadena de admoniciones como las mencionadas, con las que estos “oficiales de todo y maestros de nada”, sabedores de secretos ignotos, pretenden acongojar y meter miedo a las personas.
República Dominicana y Haití vuelven a vivir el recalentamiento cíclico de sus fronteras. La particularidad de este diferendo radica en que agricultores haitianos decidieron unilateralmente crear un canal destinado a regar sus tierras, para mitigar la sequía en las pobres explotaciones agrícolas Maribaroux, afectando el curso natural del agua del río Masacre (también conocido como Dajabón) y las lagunas y humedales dominicanas cercanas a la obra.
Una cuarta parte de la humanidad tiene dificultades para acceder al agua potable. Los políticos se reúnen para afrontar inversiones pues sin agua hay pobreza y no hay sostenibilidad en el desarrollo y no tenemos bienestar por las racionalizaciones que vemos que hay cuando falta el agua. Por eso nos preguntamos ¿es posible resolver la creciente escasez de agua? ¿Cómo se puede garantizar su suministro futuro? El agua es vida.
En el mundo, 1800 millones de personas viven en hogares sin suministro de agua en las instalaciones, y en siete de cada diez son las mujeres y niñas las responsables de buscar y acarrear el agua, según se ha destacado en un nuevo informe de dos agencias de las Naciones Unidas.
En los días previos al comienzo de la campaña electoral, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU lanza su documento de propuestas para la próxima legislatura. La organización destaca diez prioridades principales que permitan abordar las principales preocupaciones y retos de las personas consumidoras durante los próximos cuatro años.
El 90% de los españoles demanda saber qué tipo de agua le sirven en hostelería y lo que va a pagar por ella. Los restaurantes pueden ofrecer a sus clientes, además del agua mineral natural o el agua del grifo, agua del grifo filtrada en el propio local. Algunos establecimientos cobran por este tipo de agua, una práctica que puede llevar a confusión y que desde la OCU defienden que no debe hacerse.
Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.
¿Qué mejor forma de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio) que visitando esta exposición? Somos Agua, en la Fundación Canal, descubre todo lo que siempre has querido saber sobre el agua: la huella hídrica de los alimentos que hay en tu nevera o de la ropa que llevas puesta, la riqueza de los océanos y sus amenazas medioambientales y los pequeños gestos diarios que contribuyen a cuidar de nuestro planeta.
Si no dejamos que la hojarasca nos tape las raíces profundas de la vida, de esa vida nuestra que es vida individualmente social, sentiremos que alguien tan antiguo y tan presente como san Isidro Labrador -sean cuales sean nuestras creencias y nuestra ideología- nos habla, todavía hoy, de las necesidades de la gente trabajadora del campo, de la lucha contra la sequía, y de los principios que practicamos día a día.
|